Carintia
Pilar Adón habla sobre la dependencia maternal, personal y literaria en su último libro titulado 'Las órdenes'

Ernestina González Causse (Revista Vísperas)

Madrid
En el último paso, cuando todo se anima y el universo entero parece hablar a la vez, ponerse manos a la obra y decidir por cada segmento de mí, escucho la palabra ‘ficción’ y la palabra ‘verdad’. Me abro paso sin más fervor por lo ocurrido. Y considero la posibilidad de duplicarme, haberme duplicado desde siempre. Poseer una segunda y una tercera existencia, tras otras rutas, otro brillo. Observadora de la ONU, guerrera en el Oeste, joven que regresa a su tierra navegando en velero. La posibilidad de entrar y quedarme, hacer frente a la sugerencia de cada emoción y reemplazar lo que era yo hace diez años por cosas que den limpieza. Lo que seré dentro de diez años más, aclarando la voz y el entendimiento, en un atmósfera de perfección. Ese hábito que buscar y ese hábito del que huir. Cuidando de las uniones de ramas, uniones de ríos, mujeres que rezan, mujeres que fuman y viajan a los extremos, pensando “Anímame” o pensando “Halágame”. Jamás una hembra delicada ni pusilánime, que persigue la paz del cansancio, el sosiego de las pocas fuerzas.
"La posibilidad de entrar y quedarme, hacer frente a la sugerencia de cada emoción y reemplazar lo que era yo hace diez años por cosas que den limpieza"
01:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un poema de Pilar Adón, novelista y poeta madrileña, titulado Carintia 2, de su libro Las órdenes, publicado este mismo año por La Bella Varsovia. El libro está dividido en tres partes y cada una habla de un tipo de dependecia: maternofilial, personal y literaria.