"Acudieron 100 periodistas a la presentación de una sidrería. Algo raro tenía que haber ahí"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WOVWEAI4NJYRL5OU3LR7ABNPM.jpg?auth=1997fca241dc6cf798a2886c29b63d8cd360f674c36dff47710aae436b9d065a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El periodista Juan Diego Quesada nos explica la historia del "rey del cachopo" / Wilma Lorenzo
![El periodista Juan Diego Quesada nos explica la historia del "rey del cachopo"](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WOVWEAI4NJYRL5OU3LR7ABNPM.jpg?auth=1997fca241dc6cf798a2886c29b63d8cd360f674c36dff47710aae436b9d065a)
Madrid
De crear "la primera sidrería de alta cocina" a desaparecer del mapa. El autoproclamado "rey del cachopo", César Román Virueta, puso de moda este gran filete empanado en Madrid y en toda España, se lanzó a una gran carrera hacia delante con una campaña de publicidad súper agresiva y grandes inversiones, apertura de un puñado de locales, flotillas de moto para llevar el cachopo a domicilio... Pero la burbuja tenía que estallar. El periodista de El País Juan Diego Quesada contó la historia del Rey del Cachopo en el periódico y nos la ha contado en la sección de Cuerpos Especiales, con Dani Mateo e Iñaki Urrutia.
La historia tiene de todo: ambición desemedida, concursos de ficción a los que solo se presentaba él, aspectos amorosos y conflicto regional. Porque los medios le damos mucha importancia al debate del Procés, pero en España se debate sobre muchos otros asuntos que depiertan pasiones. Y el cachopo es uno de ellos. ¿Habremos llegado al final de la escapada en este asunto?