Valentía
La 'Cara B' de hoy se pregunta por el concepto de valentía
Madrid
Hoy inspira la Cara B el testimonio estremecedor que acabamos de escuchar, el de un civil que decidió infiltrarse en ETA, un hombre gracias al que se desarticularon comandos, que evitó asesinatos, que nadie sabe quién es. Un modo de actuar que nos ha hecho preguntarnos por el concepto de valentía. ¿Es un hombre valiente, es un héroe, es un hombre con coraje, es un temerario? Pues vamos a descubrirlo y, para eso, empezamos por definir los conceptos.
La valentía es la cualidad de valiente, que viene del latín valere, que es 'ser fuerte', 'estar sano', 'tener valor'. Es una virtud moral y "virtud" viene del latín virtutem, que es valor y valor físico, ese vir es de varón; así que en principio ser valiente era cosa de hombres.
La raíz de coraje es más bonita. La palabra coraje deriva de cor, corazón en latín; Y es "echar el corazón por delante", poner el corazón por delante. Y es sinónimo de tener valor. En inglés y en francés la traducción de valentía es así, es corage.
Por último, para la RAE, un héroe es la persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble. En su segunda acepción: persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes. Aquí ya se apunta algo más: que el héroe es ilustre o famoso.

Sara Vítores
Coordinadora magazine Hoy por Hoy