"El azúcar produce un placer similar al de algunas drogas"
Una investigación ha determinado que la mayoría de yogures y postres lácteos tienen exceso de azúcar

GettyImages

Madrid
Una investigación del Reino Unido que ha analizado casi 900 yogures y postres lácteos concluye que la inmensa mayoría tienen exceso de azúcar. Sólo se salvan los naturales y los griegos. Sin nada más. Ni sabores, ni frutas, ni ecológicos, ni desnatados, ni con cereales, ni light. Además al público que esta detinado son los niños.
Natalia Moragues, dietista-nutricionista y licenciada en farmacia nos comentaba “no me ha sorprendido nada. No es nada nuevo. Pero este tipo de estudios son necesarios porque ayudan a concienciar a la población general”
“La OMS aconseja que los adultos no consuman más de 25 gramos de azúcar al día. Un niño puede llegar a consumir 150 gramos al día”
Lo ideal es ir reduciendo la cantidad de azúcar que tomamos al largo del día, y de forma paulatina porque nuestro paladar está acostumbrado al dulzor. En este caso: lo primero sería eliminar natillas, flanes, petit-suisse y limitarnos al yogur azucarado. Siguiente paso: mezclar mitad de yogur natural con el azucarado. Fase final: Tomar sólo yogur natural y endulzarlo con trozos de fruta, por ejemplo.
"El azúcar crea adicción o dependencia. Produce un placer similar al de algunas drogas. Es cierto que engancha".
Antiguamente no existía tanto ultraprocesado y se compraba en el mercado. La industria se aprovecha y es fácil que nos engañen. Le quitan el aceite de palma al producto, o le reducen el azúcar llenándolo de otros edulcorantes.
Un consejo sencillo: coges un envase, le das la vuelta y si tiene más de cinco ingredientes, lo dejas donde estaba. Hay que evitar los ultraprocesados. Comprar alimentos frescos y evitar los precocinados.