Hora 25Hora 25
Actualidad

Rectificar

La 'Cara B' de Sara Vítores se pregunta hoy si rectificar es bueno y qué significa hacerlo

Rectificar

Rectificar

10:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy nos vamos a dar cuenta de que rectificar está fenomenal, que rectificar es muy bueno, que hay que hacerlo, que significa estar aprendiendo. En estos cien días de Pedro Sánchez como presidente, desde la oposición se ha criticado en varias ocasiones "rectificaciones del gobierno": en cuanto al impuesto del diésel, en cuanto a la defensa de Llarena o el futuro del Valle de los Caídos. Pero, él mismo, ayer, en una entrevista en la Sexta, dijo que eso no eran rectificaciones.

Una frase de Alexander Pope, un poeta inglés del siglo XVIII dice: "errar es de humanos, perdonar es divino, rectificar es de sabios". Escribió muchas otras frases de este tipo, hay otra por ejemplo, que dice: “El hombre nunca debe avergonzarse de reconocer que se ha equivocado, puesto que hacerlo corresponde a decir que hoy sabe más que lo que sabía ayer.”

Rectificar viene del latín “rectificare”; que es “rectus”, de recto y el sufijo “ficar”, de “facere”, "hacer", así que es: hacer recto, poner recto. Sería algo así como encauzar el rumbo. En la RAE la primera acepción es: "reducir algo a la exactitud que debe tener", pero la cuarta es: "modificar la propia opinión que se ha expuesto antes".

Por su parte, sobre la rectificación en los medios de comunicación existe una Ley Orgánica que regula este derecho. Se trata de la Ley Orgánica de Derecho de Rectificación 2/1984, de 26 de marzo. En el artículo 1 dice: "Toda persona natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio."

Sara Vítores

Sara Vítores

Coordinadora magazine Hoy por Hoy

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00