Un aerosol contra el fuego
El equipo de Minibombero ha desarrollado un pequeño extintor para luchar contra deflagraciones domésticas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4Q3CBSUTNVIUJN25B3UE2H3LSE.jpg?auth=96b81c6cac72a90ad439c5b6b29c3e19dc0891b69e52cf690be21353fcd1378a&quality=70&width=650&height=332&smart=true)
Getty
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4Q3CBSUTNVIUJN25B3UE2H3LSE.jpg?auth=96b81c6cac72a90ad439c5b6b29c3e19dc0891b69e52cf690be21353fcd1378a)
Madrid
Una sartén que se prende, un fallo eléctrico… situaciones que pueden darse en los hogares de cualquiera y contra las que el equipo de Minibombero ha ideado una solución: un aerosol, del tamaño de un bote de desodorante, que arroja una espuma extintora que refrigera el fuego e impide su reignición. Un producto que en un principio se aplicaba para la extinción de transformadores industriales cubiertos de aceite, y que el equipo de la empresa ha trasladado al ámbito doméstico, porque en palabras de Ángel Vega, Director General de Minibombero, “nunca tenemos nada como esto en las casas para hacer frente a un pequeño fuego doméstico”.
A pesar de contar ya con la espuma, el lanzamiento de Minibombero requirió un año de investigación para encontrar los componentes idóneos: el envase, el difusor, el propelente… “Por ejemplo, gracias al propelente elegido, la espuma sale disparada a metro y medio del usuario, para que éste no tenga que acercarse mucho al fuego y así no sufra el riesgo de quemarse”, explica Vega. Todo está pensado para que sea lo más fácil posible para que no haya fallos en un momento tan estresante como el de enfrentarse a un fuego: “lo único que hay que hacer es agitar y apretar el botón”, resume Vega. Cada aerosol puede liberar entre 9 y 10 litros de espuma.
Estartapeando: Usar en caso de incendio
10:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La empresa está en pleno proceso de expansión por el extranjero: “Tenemos difusión en Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudí, Singapur, México, Paraguay…” enumera el Director General, “y queremos avanzar más en España, puesto que además este producto está hecho aquí”.
En la segunda mitad del programa hablamos del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, obligatorio desde el 25 de mayo; nuestro experto Julio Prats, director de Productos y Soluciones de Empresas de Vodafone, recomienda a las empresas cómo prepararse para cumplir con lo que dispone esta norma, mucho más exigente que la anterior: “El objetivo del reglamento es devolver al consumidor el control de su propia información, y por ello la información ha de estar mucho más controlada, para que los clientes puedan saber en todo momento qué información han dado a la empresa, cómo se trata, qué se hace con ella y durante cuánto tiempo…”, resume.
Las obligaciones que acarrea la regulación, explica Prats, afectan a todas las empresas o sociedades, estén fuera o dentro de la UE, y hace que la estructura de datos de esas compañías tenga que presentar un formato único, que permita a los usuarios pedir el traslado de los datos a otra compañía que los gestione si llega el caso; además, esa información ha de estar protegida y encriptada, y sólo debe ser usada para lo que el cliente ha autorizado y durante el tiempo para el que él ha dado permiso. Hay además que reportar cuando hay un riesgo para la seguridad de los datos, y articular la posibilidad de borrar toda la información que una empresa tiene sobre un cliente en el marco del “derecho al olvido”, la eliminación de la huella digital de una persona.
“Hay multas muy severas, de hasta 20 millones de euros o un 4% de la facturación, para los que incumplan la norma”, advierte el experto. Para estar al día con la legislación, recomienda una auditoría técnica sobre los procesos de almacenaje y tratamiento de la información de los clientes, y ocuparse de la seguridad en dos vertientes: “la que tiene que ver con las comunicaciones, es decir, lo que hago cuando paso información de un sistema a otro, con todas las garantías de protección, y la que tiene que ver con el almacenamiento, para lo cual la nube vuelve a ser una buena solución”, asegura.