De simpatizar con las redes salafistas a luchar contra el terrorismo yihadista
Bahae Eddine Boumnina, reclutado por el salafismo yihadista cuando era adolescente, explica cómo se radicalizan muchos jóvenes y las claves para prevenirlo
Madrid
Se llama Bahae Eddine Boumnina, nació en Marruecos, pero llegó a España hace ya diez años. Cinco antes, y gracias a la ayuda de su familia, especialmente de su padre, logró desvincularse de la red salafista radical que le adoctrinó y reclutó cuando era adolescente. Ahora, desde su propia experiencia, dedica su vida a luchar contra el terrorismo yihadista.
De simpatizar con las redes salafistas a luchar contra el terrorismo yihadista
13:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Entonces, y ahora también, muchas ciudades de Marruecos eran un nicho de captación de radicales. Pude salir porque mi proceso de radicalización no había ido tan lejos, gracias al control de mis padres y porque no había internet para seguir consumiendo propaganda terrorista", ha contado Boumnina, que se ha asomado a 'La Ventana' en el primer aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils.
Boumnina, que ha señalado que, para estos jóvenes, "el atractivo de este camino es puramente espiritual", ha desmentido que su perfil sea siempre el mismo y ha afirmado que "son personas que tienen problemas de identidad y que, aunque hayan nacido en España u otro país europeo, se sienten ciudadanos de segunda".
Pero la radicalización no se produce de un día para otro: "Hasta llegar a matar y morir por la causa hay un proceso muy largo que tiene distintas fases. Se les somete a un adoctrinamiento intensivo y se les convence de las recompensas religiosas que recibirán tras convertirse en mártires".
Desafortunadamente, según Bahae Eddine Boumnina, que defiende "controlar el discurso que se lanza desde las mezquitas" para prevenir el terrorismo yihadista, la desradicalización es muy compleja y la debe llevar a cabo "un igual, alguien que tenga su aspecto y conozca profundamente la doctrina".