Los mejores estudios del rock
Programa dedicado a repasar la historia de grandes estudios de grabación, sus artistas y las canciones que alumbraron
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRVGTS7OGZP2TF6HN7RSIL567Y.jpg?auth=474a09cc745abf6f509fa9ae1167288732a0edb37c38efe9b4f20dde92e5fb14&quality=70&width=650&height=287&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRVGTS7OGZP2TF6HN7RSIL567Y.jpg?auth=474a09cc745abf6f509fa9ae1167288732a0edb37c38efe9b4f20dde92e5fb14)
Madrid
En esta nueva entrega del programa, Iñaki de la Torre y Diego Manrique repasan la historia, los secretos, los artistas y canciones de algunos de los grandes estudios de grabación de la música como "Abbey Road" -conocido por los Beatles- o del "Capitol Records" en el que se registraron grandes temas de Sinatra, Dylan o Nat King Cole.
También escuchamos canciones alumbradas en el Estudio B de RCA en Nashville -que ahora es una atracción turística- como el “I Was Born About Ten Thousand Years Ago” de Elvis Presley o de un estudio español que estaba situado en la calle Torrelaguna de Madrid - por allí pasaron grupos como Los Pasos o Pekenikes pero también a solistas de la compañía: Raphael, Karina y Miguel Ríos-.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, repasamos las grabaciones de los estudios Hansa de Berlín, del pasado -por allí pasó Bowie- a la actualidad, con grabaciones como la de Vetusta Morla de su último disco "Mismo sitio, distinto lugar" de la mano de Laura Piñero.