Pajares: "Un atentado contra el medio ambiente"
Cada segundo 300 litros de agua de la montaña leonesa se vierten a Asturias

Pajares: "Un atentado contra el medio ambiente"
01:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los túneles de Pajares conforman una de las obras más importantes de la ingeniería española.
En 2005 las tuneladoras comenzaron a perforar los casi 25 kilómetros de los túneles y pincharon muchos acuíferos de la montaña leonesa; el agua se vertía a Asturias. Uno de los grandes problemas es que el agua llegaba a los ríos asturianos contaminada. Al secarse los pastos, la ganadería ha tenido que desplazarse, lo que ha afectado a la economía de los pueblos de la montaña.
"Nos encontramos ante un atentado enorme contra el medio ambiente", dice Carlos González Antón, abogado de los pueblos afectados. A día de hoy 300 litros de agua de los acuíferos leoneses continúan vertiéndose cada segundo hacia Asturias y, según Antón, ADIF no tiene intención de solucionar este problema.
La obra de los túneles de Pajares ha tenido numerosos sobrecostes; comenzó presupuestada en 1.000 millones de euros y ya supera los 3.000.
En julio del año 2005 comenzaba la construcción de los túneles para que la alta velocidad llegase a Asturias. Unas obras que pretendían finalizar en 2009 y que continúan a día de hoy; de hecho, según los últimos datos publicados el AVE no llegará a Asturias hasta el año 2020.

Julio Guerra
Redactor del informativo 'Hora 14' de la SER. Colaborador de la 'Unidad de Vigilancia' de Isaías Lafuente,...