Cómo evitar que te estafen al alquilar un apartamento
Las estafas en el alquiler de apartamentos vacacionales son uno de los riesgos que afectan a los consumidores cada verano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PKHNVGMX5LCZCCRXJIYN7W6RM.jpg?auth=4a6415ce0a9c9a24397d80e50b411da7627aa340144da947c69876d4f7871d09&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Raul Villalon (Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PKHNVGMX5LCZCCRXJIYN7W6RM.jpg?auth=4a6415ce0a9c9a24397d80e50b411da7627aa340144da947c69876d4f7871d09)
Madrid
Uno de los riesgos que plantea el verano a los consumidores viene del alquiler de apartamentos para pasar las vacaciones. La semana pasada, sin ir más lejos, fueron detenidas 45 personas (y hay más de 55 investigadas) por un gran fraude de alquileres turísticos. Por ello, en el pasado SER Consumidor entrevistamos tanto a una afectado como a un experto que nos comenta cómo se pueden evitar estas situaciones.
Cómo evitar que te estafen al alquilar un apartamento
10:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Roque Rubio, vecino de Yecla (Murcia), fue estafado al alquilar una vivienda vacacional en Benidorm: “Yo busqué el apartamento por Internet, en Mil Anuncios. Se llamaba Vacaciones Estrella y parecía estar muy bien. Lo alquilé por 1100 euros durante 15 días. Había un teléfono, llamé a este señor y él me dijo que sí, que lo alquilaba. Yo había visto fotos en la página web. Me dijo ese señor que para estas fechas lo tenía libre, que tenía que darle un adelanto de la mitad del dinero y que me mandaba un contrato. Y así lo hizo: me envió un contrato en el que especificaba todo”. Roque señalaba que lo vio más barato de lo normal, tampoco mucho más barato: “pensé que era posible, que podía ser una oferta por estar contratándolo cuatro meses antes, pues todo esto fue en abril”.
Rubio y su familia se enteraron del fraude por la policía: “Nos enteramos antes de ir para Benidorm porque nos llamó la policía. Según nos contaron, ya había 160 afectados, de los cuales 104 habían denunciado. Alquilaba el mismo piso a todo el mundo. Había sacado un dinero, porque yo, como tantos otros, le ingresé la mitad, 550 euros. No he llegado a recuperar ese dinero, estamos a espera de juicio”. El afectado añadía: “Normalmente vamos a Benidorm en verano y nunca me había ocurrido nada parecido. Este año lo vi un poco más económico y quisimos aprovecharlo. Pero desde entonces, ya siempre nos aseguramos: hablamos con los dueños, vamos a ver el piso…”.
También quisimos hablar con un profesional como Ferrán Font, director de estudios y portavoz de pisos.com conocedor de este mercado que a veces da este tipo de sorpresas. Nos dijo que el caso de Roque es la estafa más habitual: “Productos no muchísimo más económicos, sino algo más económicos, ya sea en alquileres en la costa o en los centros de las grandes ciudades”. Junto con Jesús Soria, director de SER Consumidor, repasaron algunos de los puntos que los consumidores deben tener muy en cuenta para evitar estas situaciones.
+ Cuidado con el lenguaje de los anuncios: “Presentan anuncios que tienen una mala traducción al español o cualquier cosa que nos haga pensar que el mensaje que leemos está automatizado, que se utiliza un texto estándar para varios países”.
+ Cuidado cuando nos ponen pegas para ver la casa antes: “Se tiene que encender la luz de alarma cuando decimos que queremos visitar el inmueble y nos encontramos con trabas de todo tipo: “en este momento estoy de viaje”, “estoy residiendo en el extranjero”, “me ha surgido una urgencia y no te lo voy a poder enseñar...”. Hay que sospechar también en el momento en que llamo a un número de teléfono y no me contestan, no funciona, es un número de pago… Y sospechar de aquellos contactos que únicamente dejan un correo electrónico como medio de contacto”.
+ La documentación también puede estar falsificada en algunos casos: “La sofisticación de algunos delincuentes les lleva a llegar a falsificar notas simples de registros de la propiedad, el último recibo del IBI y cualquier cosa que intente demostrar la veracidad de ese anuncio. Si vemos que algo no tiene un aspecto totalmente claro, siempre hay algunos recursos a los que acceder. Por ejemplo, si yo voy a alquilar un inmueble que tiene una dirección concreta en un lugar de la costa, tengo plataformas como Google Maps que me permite buscar esa dirección y comprobar si las fotografías que me aparecen son las mismas que salían en el anuncio”.
+ No adelantar dinero y, de hacerlo, siempre con tarjeta de crédito: “Siempre deja rastro y pueden llegar a deshacerse los pagos”.
+ Convertir internet en un aliado: “Internet ofrece la posibilidad de que se generen ese tipo de estafas, pero también es verdad que nosotros haciendo una búsqueda de la dirección, podemos ver si ha habido diferentes denuncias sobre ese mismo piso, la podremos encontrar de forma más o menos rápida lo que nos será muy útil”.
Font señaló que siempre conviene ser suspicaces, usar el sentido común y recordar que “si entre todos vamos evitando este negocio tan lucrativo, al final conseguiremos que deje de existir”.