"Con el elemento social el jugador tiene mucha menos sensación de pérdida de tiempo"
Hablamos con Gonzo Suárez, de Gamelab

Getty

Madrid
A día de hoy han cambiado tanto las pautas como los lugares en los que nos entretenemos. Cada vez son más las personas que prefieren dedicar sus ratos de ocio a los videojuegos. Tras años de desarrollo de la industria, la capacidad de interacción con el espectador es muy inmediata, cosa que ha hecho que esa percepción de que estamos perdiendo el tiempo cuando jugamos cambie, sobre todo por haberle devuelto al juego su elemento social.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gonzo Suárez: "Con el elemento social el jugador tiene mucha menos sensación de pérdida de tiempo"
No tiene mucho sentido que se siga considerando menor a una industria que reúne a tantos millones de personas. Nuestro invitado lo tiene claro: "no hay un discurso en los medios de comunicación públicos sobre qué es el videojuego", mientras que el cine, la literatura o la música sí disfrutan de un discurso global.
Suárez señala que en este mundo ha habido siempre mujeres liderando las narrativas: "los juegos más inmersivos y más narrativos han sido liderados por mujeres". Hijo del director de cine Gonzalo Suárez, él y su padre representan un cambio de mentalidad, ya que antes el cine era la industria creativa que animaba más a este país y ahora son los videojuegos. Pero los dos tienen la misma curiosidad y afán por contar historias.