Hoy por HoyEl editorial de Pepa Bueno
Opinión
LA OPINIÓN

La vida y la muerte

El Congreso debate hoy una ley de eutanasia y otra para que los permisos de paternidad y maternidad sean iguales e intransferibles. Cuando todo parece tensarse, de repente la política habla de la vida y de la muerte para intentar mejorarlas.

La vida y la muerte

La vida y la muerte

02:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Buenos días. Tres iniciativas coinciden hoy para recordarnos que el acuerdo es posible entre diferentes y la utilidad de la política.

Más información

Hoy el pleno del Congreso va a iniciar la tramitación de una Proposición de Ley de Unidos Podemos para que los permisos de maternidad y paternidad sean iguales  e intransferibles con 16 semanas para cada miembro de la pareja. Si se aprueba y se lleva a cabo incrementaría el presupuesto en dos mil millones de euros, aproximadamente. Dos mil millones es mucho dinero, lo que España invierte en AVE cada año, por ejemplo. Pero ahora pensemos cuánto cambia la vida de una familia en la que los dos progenitores, cuando existen los dos, puedan compartir de verdad los primeros meses, emocionantes pero difíciles, de la llegada de un hijo. Y cuánto cambia la carrera de las mujeres y de toda la sociedad cuando los cuidados no la penalizan sólo a ella. Incluso económicamente, por el talento que no se desperdicia.

También hoy se debate la toma en consideración, y también se da por supuesto que saldrá adelante, de otra Proposición de Ley, esta del PSOE, para regular la eutanasia, el derecho a decidir cuándo poner punto y final a la vida cuando deja de merecer ese nombre. Cuánto sufrimiento ahorrará si se aprueba finalmente y se lleva a la práctica, nunca lo sabremos, porque eso no se cuantifica, ni se pesa ni se mide. Pero se sabe y se siente. Lo saben bien quienes han tenido cerca el sufrimiento extremo de un ser querido. No se mide, no se pesa, no podremos cuantificarlo en el PIB, pero hoy más que nunca viene al pelo aquella frase de Robert Kennedy que decía que el "el PIB mide todo, menos lo que hace que la vida valga la pena".

Y por último, sindicatos y patronal se han puesto de acuerdo para proponer una subida de los salarios de hasta el 3% anual y colocar el Salarío Mínimo en mil euros al mes. Es sólo una recomendación para las empresas y los sectores productivos, pero es muy importante porque asume oficialmente que en el cuarto año de crecimiento económico de España no se pueden mantener por sistema los recortes salariales y contratos nuevos con sueldos de miseria. Ni se aplicará mañana ni llegará a muchos trabajadores fuera de convenio, pero no es un paso menor reconocer por escrito que los salarios se han devaluado tanto en este país que hasta se consideran un riesgo para la economía.

Cuando todo parece tensarse alrededor y da casi miedo asomarse cada día a las noticias, de repente la política en España habla de la vida y de la muerte para intentar mejorarlas. No está mal para empezar el martes. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00