Acuerdos de mínimos para males mayores
La cumbre de Bruselas del próximo jueves deberá encontrar un compromiso de mínimos para evitar males mayores como acabar con la libre circulación de ciudadanos o la caída de Merkel, muy debilitada en Alemania

Acuerdo de mínimos para males mayores
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Los avances de la Unión Europea se sustentan en el mínimo común denominador. El peso de los estados en las políticas que no son comunes, como es el caso del control de las fronteras nacionales, deja poco margen de maniobra y fuerza a encontrar compromisos que cada gobierno pueda vender a sus opiniones públicas sin sonrojos.
La cumbre de Bruselas del próximo jueves deberá también evitar acabar con la libre circulación de ciudadanos y abrir una nueva vía de agua en una Unión muy presionada desde el exterior por Trump y Putin y muy dividida en su interior. Si los países del Este no quieren saber nada de refugiados, los "halcones del euro" -entre ellos los del antiguo Benelux- tampoco aceptan la reforma de la zona euro que proponen Francia y Alemania con el apoyo de España.
La postura del nuevo gobierno busca reforzar el motor de la Unión en un momento en el que la propia prensa alemana no descarta que Merkel siga al frente de Alemania y, por tanto, de Europa.
Un acuerdo de mínimos para evitar males mayores.