Sofá SonoroSofá Sonoro
Musica | Ocio y cultura
Conciertos | Chico Trujillo

La segunda vida de la cumbia

Chico Trujillo regresa a España como uno de los referentes del resurgir de la cumbia

La banda chilena Chico Trujillo en una fotografía de su web / CHICO TRUJILLO

La banda chilena Chico Trujillo en una fotografía de su web

Madrid

No hay muchas fiestas en el mundo con el espíritu que propone Chico Trujillo, la banda chilena que partiendo de la cumbia está conquistando el mundo con una propuesta tan sencilla como efectiva: una quincena de músicos que quieren que bailes, saltes y olvides las miserias del mundo durante dos horas.

La banda, que tomó forma durante un viaje a Berlín, ha ido creciendo al calor del buen momento que vive la música chilena con gran cantidad de bandas interesantes en estilos muy diversos.

Desde sus inicios, a finales de los noventa, Chico Trujillo ha ido creciendo paso a paso, sin prisas. Primero se hicieron un hueco en Chile, donde crecieron al margen de la televisión y de las grandes marcas que controlan la escena musical. Luego, también sin urgencias, fueron dando a conocer su música en Europa. Los conciertos pasaron de ser fiestas de expatriados chilenos a encuentros con gente local atraída por esa cumbia tan fascinante como adictiva. “La cumbia es muy sencilla, de fácil ritmo. Quizá acá por eso se ha hecho popular. Se puede mezclar con cualquier otro tipo de música. Y además, es bailable. Cualquier persona la baila. Con mover un pie podéis estar toda la noche pasándolo bien”, apuntaba el trompetista del grupo en una entrevista.

Lo cierto es que la apuesta de la banda por la cumbia ha resultado un acierto, pero también resultó una apuesta arriesgada cuando el género estaba denostado en buena parte de Latinoamérica y sobre todo alejada de los gustos de los más jóvenes. Chico Trujillo surgió como un proyecto paralelo de La Floripondio, una banda de ska y reggae, y encontró su espacio en Berlín, donde estuvo residiendo durante largas temporadas durante un lustro fructífero en el que grupo fue desarrollando su proyecto. Ahora, tras editar seis álbumes de estudio en quince años, Chico Trujillo goza del respeto y el estatus que el buen trabajo y la dedicación otorgan. Su música ha sonado en media Europa, en escenarios de los festivales más prestigiosos y su sonido mestizo ha calado entre el público.

Aunque la propuesta musical invita al baile y a la evasión, la banda ha ido desarrollando un compromiso más social que político con distintas causas que han ido abrazando y defendiendo. Causas que van desde la defensa de los mapuches a alegatos a favor de la educación gratuita o sirviendo de altavoz a campañas de denuncia de distintos ámbitos. También acuden a tocar a barrios marginales de Chile. “Lo hacemos de vez en cuando: actuamos en canchitas modestas, casi sin amplificación. Se trata de dar un poco de alegría y atraer a gente a encuentros vecinales donde se intercambian ideas para afrontar los problemas. Además nos interesan causas ecologistas de acceso al agua o los problemas de la Patagonia”, explicaban en su última visita a España.

Una mezcla curiosa en todos los sentidos la de esta banda que recupera la tradición y la actualiza, que busca la diversión por encima de todo pero que se pone el traje de faena cuando una causa lo requiere. Una banda, que por encima de todo, está haciendo algo clave que se está extendiendo por Latinoamérica: recuperar la rica tradición musical del continente actualizándola y acercándola a los jóvenes de medio mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00