Los aires acondicionados se triplicarán por el cambio climático
Según la Agencia Internacional de la Energía, el gasto eléctrico para enfriar el interior de los edificios se multiplicará por tres de aquí al año 2050 debido al aumento de las temperaturas. Sólo en el 2017 el número de aparatos ha subido un 25%.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5QFQMQJS5PAZCVBLALUJXTWXM.jpg?auth=6d60e5b0bb9322e710436d7972468dd6e5129839e504d2ceca8d2abed722cebe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La temperatura ideal oscila entre los 23 y 24 grados, según los expertos. / Cadena SER
![La temperatura ideal oscila entre los 23 y 24 grados, según los expertos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5QFQMQJS5PAZCVBLALUJXTWXM.jpg?auth=6d60e5b0bb9322e710436d7972468dd6e5129839e504d2ceca8d2abed722cebe)
Madrid
Los efectos del cambio climático ya se notan. De hecho, 16 de los 17 años más calientes de la historia se han registrado este siglo y la tendencia al alza continúa.
Para paliar este aumento del calor, cada vez son más los hogares que instalan un sistema de aire acondicionado y, si se mantiene el actual ritmo, su consumo de energía se triplicará en las próximas tres décadas, según los cálculos realizados por la Agencia Internacional de Energía.
Y esto es mucha electricidad, porque supondría usar toda la producción de energía de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, juntos, porque si en el 2016 funcionaban en el mundo 130 millones de aparatos, en el 2017 eran ya 160 millones, y esto es un 25% más en apenas un año.
El tirón de China
La Agencia Internacional de la Energía anuncia que la mitad de los nuevos sistemas de aire acondicionado que se instalen en el mundo en las próximos años se producirá en sólo tres países: China, India e Indonesia.
En concreto, los chinos compraron el verano pasado un 45% más de este tipo de electrodomésticos debido a una ola de calor.
Soluciones
Mientras la comunidad internacional no se ponga de acuerdo para reducir las emisiones mundiales de los gases que están ahora provocando el cambio climático, la solución más práctica es diseñar nuevos aparatos de aire acondicionado que gasten menos luz.
Según investigadores de la Universidad de Florida, el consumo de estos equipos se podría reducir de un 30 a un 50% si incorporan los nuevos tipos de materiales que los científicos ya están desarrollando.
Y otra solución también está ya en el mercado: aparatos que se apagan, de forma automática, cuando las personas salen de la habitación.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...