Llegadas, no avalanchas
Que las imágenes y las palabras no nos confundan. Ni son avalanchas, ni es una invasión. Sí es un reto que no va a parar y puede ir en aumento. Necesitamos una política europea
El conservador Iván Duque ha ganado las elecciones en Colombia. En la segunda vuelta de unas elecciones muy polarizadas la derecha se pone al frente de la cuarta economía de América Latina, en un país con el 27% de pobreza, primer productor mundial de cocaína del mundo y que hace un año y media logró desarmar a la guerrilla de las FARC con los acuerdos de Paz que le valieron el Nobel de la Paz al presidente saliente Juan Manuel Santos. EL ganador, Duque, que ha sido muy crítico con esos acuerdos, ha dicho esta noche que no los hará. Aunque sí habrá, dice, correcciones.
El izquierdista Gustavo Petro no ha llegado al 42 por ciento de los votos. La izquierda latinoamericana, que ha perdido los gobiernos de Argentina y Chile, vuelve a medirse en las elecciones de México en Julio y de Brasil en octubre.
Más información
Aquí en España, los migrantes del Aquarius amanecen en Valencia. Sólo seis continúan ingresados en el Hospital. A todos se les ha dado un permiso temporal de estancia en España de 45 días. No acaba el problema, pero la reacción del gobierno español y la acogida del Aquarius en España ha salvado vidas y ha impedido algo muy importante: que normalicemos la indiferencia cuando un barco cargado de personas zozobra en el mar y no es un crucero lleno de turistas. No, no acaba el problema como demuestran las llegadas de pateras y pequeñas embarcaciones de este fin de semana a Andalucía o Canarias. Llegadas, no avalanchas. Si sumamos todas las personas que han entrado este año a nuestro país de esta forma son 9 mil. Para hacernos una idea en el estadio de Rusia donde jugó la selección española caben 48 mil personas. Y si miramos a Europa la llegada de refugiados e inmigrantes ha caído en el ultimo año un 70%. Que las imágenes y las palabras no nos confundan. Ni son avalanchas, ni es una invasión. Sí es un reto que no va a parar y puede ir en aumento para España ante el cierre de la ruta libia-Italia. Y para el que necesitamos una política europea clara. De momento, la ausencia de esa política está haciendo zozobrar nada menos que al gobierno de Alemania. Hoy se reúnen Merkel y sus socios bávaros para tratar de salvar un gobierno que les costó 5 meses meses formar.
Por la zozobra europea le hemos preguntado al filósofo y experto en Migraciones Sami Nair: "La falta de política migratoria común puede hacer estallar Europa. Varios Brexit antiinmigrantes se están construyendo por doquier".