La ScriptLa Script
Cine y TV | Ocio y cultura

'En tránsito', el actual nazismo de Europa

Se estrena la película que compara a los judíos y comunistas que huían del nazismo en los 40 con los inmigrantes que esperan en el mediterráneo a que los países europeos les dejen entrar

Cedida

  • Escucha el programa de 'La Script':

La Script: 'En tránsito', el actual nazismo de Europa (16/06/2018)

30:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En La Script matinal de esta semana comenzamos los estrenos con 'En Tránsito', la película inaugural del Festival de Cine Alemán que cada año se celebra en Madrid. Es la historia de un alemán que llega a Francia huyendo de los nazis, acaba en Marsella, toma la identidad un escritor fallecido y termina enamorado de la mujer de éste. La cinta está basada en la novela de Anna Seghers y dirigida por Christian Petzold (Bárbara y Phoenix). El alemán Franz Rogowski protagoniza esta película que evita reconstrucciones de época y que se desarrolla en la Marsella de la actualidad.

Valérie Lemercier protagoniza, dirige y escribe el siguiente estreno, 'Los 50 son los nuevos 30' es la nueva comedia romántica francesa que ha sido todo un éxito en el país vecino. La cinta trata de reírse de los tópicos sobre las mujeres de cincuenta años a través de una protagonista que vuelve a casa de sus padres tras su ruptura con su marido y tras ser despedida. Según afirma la directora la película responde a la pregunta: ¿Cómo vivir en un cuerpo adulto cuando tienes un corazón joven? Pues se enamora como una adolescente.

Y llega 'No dormirás', un thriller de terror del director uruguayo Gustavo Hernández, director de La Casa Muda, que reúne a un grupo de actores en un hospital psiquiátrico abandonado para experimentar con el insomnio a la hora de preparar un montaje. El grupo está regentado por Belén Rueda, una profesora que obliga a los alumnos, entre los que encontramos a Natalia de Molina, a no dormir para entrar mejor en los personajes en un lugar con presencias extrañas. 

Otra de las películas que hemos podido ver en el Festival de Cine Alemán es 'El repostero de Berlín', un drama dirigido por Ofir Raul Graizer, una coproducción entre Alemania e Israel. Cuenta la historia de un ingeniero israelí que muere justo cuando acaba de empezar un romance con un pastelero alemán que, tras su muerte, viaja a Jerusalén a conocer a su familia y descubre que tenía mujer e hijos.

Y dejando de lado los estrenos, hemos rastreado los orígenes de la llamada 'contracultura' del cine más underground de nuestro país con la ayuda de Jordi Costa, crítico de cine y autor del ensayo 'Cómo acabar con la contracultura, una historia subterránea de España'. Una de las tesis del libro habla de cómo la llegada de la democracia mató de algún modo a la contracultura generada al final de la dictadura.

En televisión esta semana hablamos del rodaje de una nueva serie original del canal TNT, 'Vota Juan', una comedia política creada por Diego San José y Juan Cavestany y protagonizada por Javier Cámara.  La serie contará con 8 capítulos de media hora de duración, en los que se podrá ver un enfoque diferente sobre la política, pues habla de los miedos, la humanidad y el patetismo de los políticos.

Y por último, en la sección de cine clásico que nos ofrece Antonio Martínez, director del programa Sucedió una Noche, recordamos a Cyd Charise, una de las pocas actrices que bailó con Fred Astaire o Gene Kelly, justo cuando se cumplen diez años de su muerte.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00