Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ

Garzón buscará una relación directa con Sánchez más allá de Podemos para discutir propuestas de su programa

La SER ha tenido acceso al documento que hoy debatirá la dirección de IU y que apuesta por una interlocución política con el PSOE independiente de Podemos para un control en positivo a medidas con consenso parlamentario y desde una oposición nítida de izquierdas

El texto pide "evitar sobreactuaciones y salidas de tono" y apela a la templanza, el rigor y la coherencia ante un nuevo "contexto lleno de riesgos pero también de oportunidades"

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón antes de intervenir en el debate de la moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / Zipi (EFE)

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón antes de intervenir en el debate de la moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Madrid

Izquierda Unida aspira a mantener una interlocución política independiente de Podemos con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez "desde el apoyo a aquellas medidas nacidas del consenso parlamentario que permitan mejorar la vida de la gente y en las que tenga una participación efectiva en su elaboración". Así figura en el borrador de documento que la dirección de IU debatirá este lunes y que marcará su actuación ante el nuevo contexto político tras la moción de censura. El texto -al que ha tenido acceso la SER- marca perfil propio con respecto a Podemos, al señalar que "sin perjuicio de que coordinemos nuestra hoja de ruta con nuestros aliados del grupo parlamentario, entendemos que nuestro programa y nuestra estrategia y táctica política específicas exigen una relación directa independietne de la que puedan tener otras organizaciones aliadas".

La coalición de Alberto Garzón manifiesta su intención de ejercer una "nítida oposición de izquierdas a las políticas del nuevo Gobierno, desde un papel de control en positivo de las propuestas que plantee poner en marcha", dejando claro que apoyarán las que entiendan que permiten mejorar la vida de la gente y combatirán las que vayan en la dirección contraria, "sin más compromiso que el que tenemos con nuestra clase social a través de nuestros principios, valores y programa".

El documento reconoce que la política de gestos que lleve a cabo el Gobierno será especialmente importante sobre el imaginario colectivo de la sociedad española, algo que ha entendido el Ejecutivo de Sánchez, "como demuestra la esperanza y hasta el júbilo con que una parte de la sociedad progresista ha acogido la mayor parte de los nombramientos de los miembros del Gobierno y la estructura del propio Ejecutivo". IU opta por la cautela y esperará a que el Gobierno adopte decisiones para valorar el alcance de la política del nuevo Gobierno cuyo análisis y crítica debe basarse en los hechos más allá de las personas concretas.

En un momento de cambio acelerado, Izquierda Unida apela a la calma y remarca la importancia de "evitar las sobreactuaciones y las salidas de tono en una nueva situación que es desconocida para todos. El nuevo contexto es muy abierto y está lleno de riesgos, pero también de oportunidades. Ante esta situación es importante remarcar la templanza, la coherencia y el rigor y evitar a toda costa los bandazos discursivos que puedan confundir a nuestra base social".

El documento señala también las dificultades a las que se enfrenta un Gobierno en minoría de 84 diputados y con alianzas puntuales que tendrán que labrarse en un entorno muy complejo e históricamente nuevo. "En el Congreso existe una mayoría anti-PP, pero no ocurre lo mismo con una mayoría a favor de políticas sociales y laborales distinta a las que han estado vigentes hasta ahora". En materia económica, el análisis de IU sobre el nuevo escenario apunta al continuismo derivado del compromiso del PSOE de mantener los presupuestos elaborados por el Gobierno saliente del PP y la designación de la ministra Nadia Calviño que "parece un claro mensaje a los mercados y grandes empresas", en lo que la coalición interpreta como indicio de que la política económica proseguirá en "la senda de la ortodoxia neoliberal que venía recorriendo el PP".

IU apela a la concienciación y a la movilización social en defensa de la construcción de una España republicana y federal que garantice los derechos humanos porque, a su juicio, no hay condiciones ahora para resolver en lo que queda de legislatura ni el problema del modelo de Estado ni el de la sociedad precarizada que imponen las políticas neoliberales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00