'El camino de Santiago', el corto español que ha ganado el 'SundanceTV shorts'
El director Mario Monzó se ha alzado con el Premio del Jurado del concurso de cortometrajes internacional que organiza el Sundance TV shorts y que cuyos premios se entregan en Londres

CEDIDA

Londres
El cortometraje español sigue en plena forma. Si en la pasada edición del Festival de Sundance la ganó, Matria de Álvaro Gago, el certamen online que organiza SundanceTV, que tiene dimensión internacional, también ha dado sus frutos para el cine español. El corto El camino de Santiago, de Mario Monzón, se ha llevado el Premio del Jurado en esta quinta edición.
La cinta narra la historia de un hombre llamado Santiago que, cansado de su vida monótona y aburrida, decide desaparecer sin previo aviso, robándole el coche a su hermano e intentando así dar un giro de 360º a su vida, mientras su mujer se vuelve loca buscándole y confiando en que aparecerá. Un corto que conmueve y divierte y que muestra una España castiza y berlanguiana luchando contra el destino. "Mi madre y sus hermanas son todo mujeres y yo tengo muy presente esa figura de la mujer que levanta a toda la familia. Quería homenajear eso", explicaba el director al término de la proyección y la entrega de premios.
"Tenía miedo porque es la primera vez que se proyecta fuera de España y tengo miedo de que la gente no se ría. Es lo que más me preocupa evidentemente en la comedia", decía, después de haber levantado las risas por tu tono costumbrista que refleja la España más olvidada. "Me daba miedo tocar ciertos tópicos, no suena ningún pasodoble, traté de componer una banda sonora que no sonara a ningún folclore español", añadía. "Cuando el público fuera ve un corto sobre España, quiere ver lo que es España, que tenga cierto componente cultura, lo que la caracteriza".
Monzó llevaba cinco años queriendo contar esta historia y, finalmente, lo hizo como proyecto de carrera en su escuela, la ESCAC. "No es fácil, no todo el mundo se lo puede permitir, por eso tengo que agradecérselo a mis padres", dice el director que ha compuesto la banda sonora y ha escrito el guion. "Me compré un acordeón, vi Amélie, me encantó la música y fue surgiendo".
En este mismo certamen ha habido otro premio más para el audiovisual español, el de mejor webserie para Bruno Martín y Víctor Losa con A Todo riesgo. El cortometraje español sigue sumando éxitos. El director Mario Monzón acaba de ganar el Gran Premio del jurado del Festival de Cortos que organiza Sundance TV, el canal de televisión conectado con AMC y el Festival de Sundance.

Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...