El LargueroLa opinión de Manu Carreño
Deportes
La opinión de Manu Carreño

Manu Carreño: yo creo que es perfecto, decidme un pero

El director de El Larguero analiza la marcha de Torres e Iniesta, dos jugadores de época en el fútbol español

Iniesta y Torres celebran el gol que cambió la historia del fútbol español / GETTY IMAGES

Iniesta y Torres celebran el gol que cambió la historia del fútbol español

"Iniesta yo creo que representa todo lo que ha sido el Barça en este tiempo", arrancaba resumiendo Manu Carreño sobre la trascendencia de Iniesta en el éxito del FC Barcelona en la última década. "Yo creo que Iniesta es perfecto, decidme un pero", se atrevía a decir el director de El Larguero sobre un jugador que llegó con 12 años y se marcha 23 años después.

"¿Iniesta? Tú te pones a buscar en su carrera y no encuentras nada...", resolvía Manu sobre el ejemplo y lo querido que ha sido este jugador a lo largo del fútbol español. "Es perfecto", terminaba diciendo Manu, que siguió un rato pensando qué se le podría echar en cara, pero sin suerte.

Mario Torrejón iba un poco más allá y se atrevía a decir que el manchego es el "mayor talento" que ha tenido nunca la selección española. 

"Patrimonio del fútbol español: Iniesta y Torres"

01:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Patrimonio de nuestro fútbol

Se acabó la liga 2017-2018 y con ella decimos adiós a Andrés Iniesta y a Fernando Torres. El destino ha querido que el mismo día, en la última jornada de esta temporada los dos emprendan una nueva aventura pero lejos de nuestro país.

Son dos tipos, dos futbolistas, que no sólo han hecho grande al Barça y al Atlético si no también a nuestra Liga y que representan como pocos los valores del deporte. Dos ejemplos para todos, para los niños y para los no tan niños, que dejan noches y tardes inolvidables, para los culés y para los atléticos pero que van todavía más allá,

Ayer vimos como el Camp Nou y el Wanda Metropolitano se rindieron a sus pies, unos pies que, además, nos dieron en el caso de Torres el gol a Alemania en la final de la Eurocopa de 2008 y en el caso de Iniesta el gol a Holanda en la final del mundial de 2010 en Sudáfrica.

Les debemos mucho. Les debemos tanto que seguramente será muy difícil no echarlos de menos a partir de la próxima temporada. Son además de la alegría para atléticos y para culés, patrimonio del fútbol español.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00