Muere Alfie Evans
Begoña Arce nos cuenta cómo se está viviendo la noticia en Reino Unido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E4YGVX6K5JLLVOQKIEHKIWZBN4.jpg?auth=79b615aa4c5575c84ae7a5f0d83288033ce62b3f90ecb6013d294bd5cf25fe85&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
PHIL NOBLE (REUTERS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E4YGVX6K5JLLVOQKIEHKIWZBN4.jpg?auth=79b615aa4c5575c84ae7a5f0d83288033ce62b3f90ecb6013d294bd5cf25fe85)
Madrid
El pasado sábado falleció Alfie Evans, el bebé de 23 meses que sufría una enfermedad degenerativa irreversible. Los médicos, contra la opinión de sus padres, desactivaron de la máquina que lo mantenía con vida porque consideraron que prolongar su vida era inhumano. Sin embargo, este caso tiene un trasfondo religioso: los padres son católicos, muy jóvenes y han recibido el apoyo del mismo Papa en un intento de decidir sobre la vida de su hijo.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero también se han visto muy influidos, en un momento durísimo, por grupos evangélicos que han movilizado a multitudes que se manifestaban por fuera del hospital donde la familia vivía su drama. El desenlace, tan terrible como esperado, deja ahora muchas preguntas sobre cómo gestionar estos casos, porque el debate sobre si la última palabra la tienen los médicos o los padres no está cerrado.
Begoña Arce, nuestra corresponsal en Londres, nos cuenta el conflicto que se está viviendo en el país.