A vivir que son dos díasClub de lectura
Ocio | Ocio y cultura
CLUB DE LECTURA

La trastienda de la muerte

Manuel Vilas nos presenta su libro 'Ordesa'. Y Juanjo Millás nos enseña lo que no suele verse en un tanatorio.

Tanatorio M-30

Madrid

En un plazo de 10 años Manuel Vilas perdió a su padre y a su madre. Ese sentimiento de orfandad –pasados los 50- fue lo que le llevó a escribir “Ordesa”.

La trastienda de la muerte

49:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Encontramos en esta novela (que Vilas se niega a identificar como autoficción) reflexiones sobre la vida, pero sobre todo, sobre la muerte y las circunstancias que la rodean: la decrepitud, la soledad, el miedo…

Alfaguara

Alfaguara

El autor aragonés (nació en Barbastro, donde se desarrolla buena parte de la trama de “Ordesa”) hace un recorrido caótico por su vida, intercalando relatos de su infancia, de su matrimonio, de su paternidad, de su alcoholismo, de su dependencia de la literatura…

Una novela llena de recursos literarios, próximos muchas veces a la poesía, que nos muestra el universo de Vilas y los suyos, quienes, por cierto, aparecen reflejados con seudónimos de los grandes compositores (y alguna que otra intérprete) de la historia de la música clásica.

  • millás en el tanatorio
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00