Entre TiemposEntre Tiempos
Ocio y cultura
Entre Tiempos

Lector antes de escritor

Tras la vocación por la escritura de destacadas figuras de nuestra literatura hay un origen común: la lectura

Entre Tiempos: Lector antes que escritor (22/04/2018)

Entre Tiempos: Lector antes que escritor (22/04/2018)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hay quien no puede vivir sin libros porque la lectura es parte esencial de su vida. Está quien lee todo aquello que cae en sus manos, hasta la etiqueta del gel de baño. La lectura es refugio para unos y una auténtica pasión para otros. En el caso de los escritores que escuchamos en esta edición de 'Entre Tiempos' la lectura desembocó en su profesión.

El poeta José Caballero Bonald siempre ha subrayado que en la vida de un escritor "es muy importante lo que ha leído". Escuchamos sus reflexiones en una charla con alumnos de un instituto de secundaria, en 2014, a los que les dijo: "he sido escritor porque primero fui lector". También recordamos cómo en 1999 Miguel Delibes nos contó en la SER por qué empezó a leer y evocamos los recuerdos de niña lectora de la escritora chilena Isabel Allende.

"Imprudentemente lector", así se definió a sí mismo el novelista Francisco Ayala en 2005. Ayala fue un niño lector y sin embargo para Juan José Millás la lectura fue un descubrimiento tardío. Pese a ello, se ha convertido -según sus palabras- en un "lector enfermizo" para el que además la escritura es una pasión inevitable.

En la poesía de Ángel González encontramos la estela de grandes poetas como Lorca, Alberti, Neruda o Juan Ramón Jiménez. Los poemas del asturiano son el fruto de su inspiración y su talento y también de la lectura de algunos de los mejores versos de nuestra literatura.

Junto a Ana Martínez Concejo, que dirige y presenta el programa, está también María Romero, que pone la música al espacio. En esta ocasión María trae una lista de canciones relacionadas con la literatura. Y en tiempo de ‘Evocateca’, Gina Domínguez responde a la petición de Samuel Sebastián, un oyente que nos pide volver a escuchar las reflexiones de José Saramago "para aportar algo de razón e inteligencia al contradictorio mundo en el que vivimos".

Ya saben que seguimos atentos a sus peticiones en el WhatsApp 696 625 001. También a sus mensajes de contestador en el 91 532 80 04 y a sus correos electrónicos en entretiempos@gmail.com. Pídannos ese sonido de la Fonoteca de la SER que les apetece volver a escuchar. Con su selección compondremos nuestra particular 'Evocateca'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00