Carlos de Hita: "A los documentales hay que cuidarlos mejor”
DMAX celebrar el día de la tierra con un documental acerca de las estaciones donde las voces las ponen periodistas de la SER

GettyImages

Madrid
El próximo domingo se celebra "El Día de la Tierra" donde 180 países de todo el mundo ponen el foco en la salud del planeta tratando de apelar a la conciencia ecológica de todos, de ciudadanos y particulares.
DMAX celebrar el día de la tierra con un documental acerca de las estaciones
17:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El canal de televisión DMAX, por quinto año consecutivo se suma a la celebración de este día con una programación especial donde destaca un plato fuerte: "La Tierra en cuatro estaciones", una serie documental de la BBC que muestra los desafíos a los que se enfrentan la flora y fauna en cada estación.
Las voces que este domingo nos van a descubrir estos misterios de cada estación son muy familiares; Angels Barceló es la primavera, Carles Francino es el verano, el otoño es Pepa Bueno y el invierno es Javier del Pino.
DMAX se teñirá de verde con una completa oferta para rendir homenaje a la Naturaleza y poniendo el foco en sus grandes desafíos. La directora de programación del canal Bibiana González nos contaba que “Cuando nos planteamos que hacer para este aniversario queríamos hacer algo grande y enseguida pensamos en BBC". Y no tuvo ninguna duda “apostamos por este formato y creemos que es la forma de concienciar y de abrir puentes”.
Carlos de Hita, el hombre de los sonidos nos contaba desde Extremadura donde está rodando "La Dehesa", una nueva película documental, nos decía que “hay más público de documentales de lo que creemos, pero a los documentales hay que cuidarlos bien, programarlos mejor”.