Adapta tus entrenamientos al ciclo menstrual
Nuestro coach, Fernando Suances, nos cuenta cómo planificar mensualmente tus entrenamientos teniendo en cuenta las distintas fases del ciclo menstrual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SIVTXT45K5MPDNXYLDH6Z2YKOI.jpg?auth=89138cd9816fefedd1f6cbc6856cbab59fa45ffaf65437d98245f95cbe65f9ba&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Element5 Digital on Unsplash
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SIVTXT45K5MPDNXYLDH6Z2YKOI.jpg?auth=89138cd9816fefedd1f6cbc6856cbab59fa45ffaf65437d98245f95cbe65f9ba)
Bilbao
Si eres mujer, a la hora de planificar tus entrenamientos no puedes pasar por alto el ciclo menstrual. Cada fase tiene implicaciones distintas en tu cuerpo y conocerlas te ayudará a encontrate mejor, cuidar tu cuerpo y rendir más.
Entrenamiento específico para mujeres
09:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es por ello que esta semana nuestro coach, Fernando Suances, de Mugikon, nos ha preparado un plan de entrenamientos adaptado a los ciclos de en torno a 28 días. Toda la información la puedes descargar más abajo.
En líneas generales, el ciclo menstrual lo podemos dividir en tres fases. La folicular abarca las dos primeras semanas. En la primera, la del sangrado, optaremos por entrenamientos de bajo impacto y poca duración. En la segunda, por contra, llevaremos a cabo las sesiones de más intensidad y trabajo de fuerza.
Los siguientes días, en los que se produce la ovulación, trabajaremos especialmente la fuerza. No obstante, hay que prestar atención a cómo ejecutamos los ejercicios ya que los estrógenos afectan a la laxitud de las articulaciones y, por tanto, hay una mayor predisposición a sufrir lesiones.
Por último, las últimas dos semanas del ciclo se conocen como fase lútea. En la tercera entrenaremos siempre teniendo en cuenta que son unos días en los que la temperatura corporal aumenta, algo a lo que deberemos prestar especial atención cuando hace calor. La cuarta semana, la menos óptima para hacer deporte, la emplearemos para descargar.