Orquesta Akokan: música cubana para resucitar la Casa del Soul
Daptone Records, el sello en reflotó el soul de la mano de Charles Bradley y Sharon Jones, edita su primer álbum en castellano, el fabuloso trabajo de la Orquesta Akokan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YP67WIOKPBOAFLXIY4W2VZSNUM.jpg?auth=fae65dce6d64e0e16ab961d4fda46a1faedd69efed8288df1c76baec3c764ce0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Orquesta Akokan en una fotografía promocional / DAPTONE RECORDS
![La Orquesta Akokan en una fotografía promocional](https://cadenaser.com/resizer/v2/YP67WIOKPBOAFLXIY4W2VZSNUM.jpg?auth=fae65dce6d64e0e16ab961d4fda46a1faedd69efed8288df1c76baec3c764ce0)
Madrid
A Daptone Record le ha golpeado la mala suerte con demasiada fuerza. Tras aprovechar el éxito de Amy Winehouse, que grabó Rehab en sus estudios, el sello de Brooklyn fue poco a poco haciendo hueco en la escena a artistas con historias fascinantes como Sharon Jones y Charles Bradley.
Más información
Tanto a Jones como a Bradley les costó llegar a la primera fila de la música y salir de una vida humilde con todo tipo de trabajos. De la mano de Gabe Roth y Neil Sugarman, los dos músicos alcanzaron un estatus en el resurgir del soul. Pero sus emocionantes historias y su magnífica música estaban condenadas a un final triste. Jones falleció en noviembre de 2016 y Bradley nos dejó en septiembre de 2017. El maldito cáncer acabó con ambos en el mejor momento de sus carreras.
Tras perder a sus dos estrellas, el sello de Brooklyn ha mirado fuera de EEUU para buscar a sus próximas promesas. Las ha encontrado en Cuba y su música, alejada del soul, mantiene la fuerza de sus dos referentes. La Orquesta Akokan canta en castellano y, como Bradley y Jones, invitan al baile, a soltarse la melena, a dejarse llevar. Sus tintes cubanos son una medicina diferente al soul, pero los efectos curativos son los mismos.
El homónimo álbum de la banda liderada por José ‘Pepito’ Gómez golpea desde la primera canción, Mambo rapidito, y durante cuarenta minutos te lleva de viaje por los rincones secretos de Cuba, esos lugares a los que el turista rara vez accede pero que definen el alma de la isla. Las canciones de este disco remiten a Buenavista Social Club, a los callejones de Santiago, a las fiestas familiares de los exiliados en Florida.
Grabado en los legendarios estudios Areito de La Habana, el álbum junta a músicos veteranos y jóvenes, artistas de distintas generaciones que partiendo del respeto a la tradición han sabido adaptar los sonidos para grabar un disco actual lleno de energía y cariño, de fuerza y sensualidad, un álbum que ha encontrado su hogar en Daptone Records, el sello que en la puerta de su estudio en Brooklyn luce con orgullo un letrero en el que se lee: “La casa del soul”.