¿Qué país quieren?
El gasto público no trata solo de gasto social sino también de una idea de futuro, y si eso es así no se puede decir que España esté en condiciones similares a sus vecinos europeos
El presidente francés, Emmanuel Macron, está considerado como un político centrista, más próximo a un liberalismo económico moderado, que a un proyecto socialista. Y sin embargo, según los últimos datos de la Comisión Europea, el gobierno francés, con Macron a la cabeza, mantendrá este año un gasto público equivalente al 56% de su PIB. Entre otras cosas, Macron ha decidido promover un nuevo gasto público destinado a avanzar en las investigaciones sobre la inteligencia artificial. El gasto público, en efecto, no trata solo de gasto social, aunque la educación o la sanidad sea factores esenciales, sino también de un proyecto de país, de una idea de futuro, y si eso es así no se puede decir que España esté en condiciones similares a sus vecinos europeos. El gasto público en España, según los cálculos del Gobierno de Mariano Rajoy, debe reducirse hasta aproximadamente un 38% de nuestro propio PIB, una cifra tan inquietante que ha hecho saltar muchas alarmas. No es solo que Francia sea un país más rico que España, Bélgica no lo es y dedica el 51,8% de su PIB a gasto público. Austria tampoco lo es. y dedica casi 10 puntos más que España. Una década después de la Gran Recesión, las dudas sobre qué país se quiere impulsar siguen siendo aplastantes.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...