Hora 25Hora 25
Actualidad
Barcelona world race

El Ayuntamiento de Barcelona: "No llegó ningún patrocinador para el evento"

Jaume Asens, tercer teniente de alcalde de Barcelona, culpa a la falta de Presupuestos y a las exenciones fiscales de la suspensión de la Barcelona World Race

El teniente alcalde de Barcelona, Jaume Asens, durante la rueda de prensa en la que ha explicado la suspensión de la Barcelona World Race / Aleix Freixas (ACN)

El teniente alcalde de Barcelona, Jaume Asens, durante la rueda de prensa en la que ha explicado la suspensión de la Barcelona World Race

Madrid

Jaume Asens ha explicado en ‘Hora 25’ que eventos tan importantes como la World Race no se organizan de un día para otro. “No es un hecho de última hora, hace tiempo que se iba larvando esta dificultad que tiene que ver con las complicaciones para aprobar los Presupuestos y las convocatorias de elecciones de 2015 y 2016. Que no tuvieran los patrocinadores la certeza de que fuesen a tener las exenciones fiscales que hacían viable su aportación económica ha sido clave”, ha apuntado. “Eso lo sabíamos hace tiempo porque la petición es de 2015 y la verdad es que no ha habido una respuesta a la petición de exención fiscal hasta 2017 y éramos conscientes de que esos retrasos y cambios de criterio estaban dificultando mucho la viabilidad de la prueba”, ha añadido.

Más información

Asens ha explicado que la regata tiene un coste importante de más de 11 millones de euros y ese coste lo tenían que asumir los patrocinadores, patrocinadores que no han aparecido. “Una de las causas es el problema de los beneficios fiscales y esas exenciones podían animar a buscar el dinero. Ese expediente se ha dejado dormitar en un cajón sin resolver durante dos años a lo que hay que añadir la inestabilidad política y la dificultad de aprobar los Presupuestos

Jaume Asens: "No llegó ningún patrocinador para la BWR"

12:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La inestabilidad en Cataluña

Al margen del retraso en los Presupuestos, Asens admite que el contexto que se vive en Cataluña no ha ayudado. “No escapa a nadie que eso crea incertidumbre y cuando no hay estabilidad se puede ahuyentar a los posibles patrocinadores”, pero el teniente de alcalde no señala directamente al procés. “Ha sido víctima en general del contexto político tanto a nivel estatal como autonómico. Para nosotros el factor principal es el retraso en la aprobación de los Presupuestos pero el contexto no ayuda aunque no sé el grado de impacto que ha tenido”.

"El Ayuntamiento creía en la competición"

“Siempre hemos creído y hemos hecho lo posible por mantenerla porque tiene prestigio internacional y nos proyecta”, ha explicado Asens. “El evento tiene un coste importante y pensábamos que se tenía que autofinanciar. Hemos hecho muchas reuniones para buscar la viabilidad de la prueba porque estamos convencidos de que en la siguiente edición de 2022 podrá hacerse si hay un cambio de modelo de financiación y es más sostenible y vamos a trabajar en esa dirección”.

"No llegaron los patrocinadores"

“No llegó ningún patrocinador para el evento y eso es lo triste”, ha admitido Asens. “Se necesitaban 11 millones, además de los patrocinadores de cada uno de los barcos, que tendrían que encontrar su patrocinador. Por eso había malestar entre ellos que veían que no se daban las condiciones y las garantías para poder asumir el coste”, ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00