Rezos en las ondas
En Tiempo de Semana Santa vamos a recuperar algunas muestras de radio religiosa de los años 50 y 60 que conservamos en nuestra Fonoteca

Entre Tiempos: Rezos en las ondas (01/04/2018)
30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acabada la Guerra Civil, durante la dictadura Franquista, la radio fue una extensión del púlpito de la Iglesia. En los transistores los españoles podían oír charlas de orientación religiosa y retransmisiones de misas dominicales, procesiones de Semana Santa o de acontecimientos religiosos extraordinarios como por ejemplo la elección de un nuevo Papa. Por ejemplo conservamos la retransmisión de Radio Vaticana, a través de la Cadena SER, de la proclamación del Papa Pablo VI, el 21 de junio de 1963.
En aquella época se emitía todos los días, a las 7 y media de la mañana, el 'Santo Rosario para el hogar'. En Radio Barcelona estuvo en antena entre 1948 y 1978. A mediodía se rezaba el Ángelus, plegaria que se retransmitía a diario. Las emisoras tenían además un asesor religioso que actuaba como capellán-locutor. El Padre Patrick Peyton incluso recibió un Premio Ondas en 1955.
Religión y teatro se unieron en numerosas ocasiones. De la mano del cuadro de actores de Radio Madrid se ponían en antena dramatizaciones como 'Las siete Palabras", comedia religiosa que se emitió en abril de 1964. De 1962 conservamos en la Fonoteca de la SER 'Semana Santa en España', un recorrido poético por diferentes localidades singulares por su celebración de la Semana Santa. Un viaje con la voces de Juana Ginzo y Teófilo Martínez.
Además en esta edición de 'Entre Tiempos' Almudena Serrano, directora del Archivo Histórico de Cuenca, nos abre de nuevo 'El arca de tres llaves' que nos descubrirá algunas de las cosas que se prohibieron durante Semana Santa en el reinado de Carlos III.
Junto a Ana Martínez Concejo, que dirige y presenta el programa, está también María Romero, que pone la música al espacio. En esta ocasión María trae una lista de canciones relacionadas con la religión. Y en tiempo de ‘Evocateca’, Gina Domínguez responde a la petición Patricia, un oyente de Granada que pide recuperar la voz del director de cine José Luis Garci hablando de 'Solos en la madrugada', su película sobre la radio estrenada hace justo 40 años, en 1978.
Ya saben que seguimos atentos a sus peticiones en el WhatsApp 696 625 001. También a sus mensajes de contestador en el 91 532 80 04 y a sus correos electrónicos en entretiempos@cadenaser.com. Pídannos ese sonido de la Fonoteca de la SER que les apetece volver a escuchar. Con su selección compondremos nuestra particular 'Evocateca'.