"Esto vale para un robot o para Mariano Rajoy"
Editorial de Toni Garrido

"Esto vale para un robot o para Mariano Rajoy"
01:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
100 millones menos se han recaudado este año en la lucha contra el fraude fiscal. 100 millones menos y eso sólo puede ser por motivos, o que el padre de Neymar ya no viva aquí o que el típico defraudador ha sentido dentro de su corazón la llamada de la solidaridad y ahora tributa sus obligaciones feliz y contento. ¿Verdad que eso es posible?
¡Se nota que es primavera! Buenos días, así es, primavera, con frío pero primavera al fin.
Ahora que lo pienso, esos 100 millones de menos también puede deberse a que ya están en prisión muchos de los tipos que se metieron en política para pagar sus propios vicios. En fin, una de las noticias del día no es que llegue de lejos, es que parece sacada de la ciencia ficción. A esta hora ya conocen ese fatal accidente en el que un coche sin conductor causó la muerte de una mujer tras atropellarla. El progreso contra los transeúntes, quizá debamos recordar las leyes de la robótica según Asimov: La primera ley afirma que un robot no hará daño a un ser humano ni permitirá con su inacción que sufra daño. La segunda ley asevera que un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley. Pero vamos, dicho así, esto vale para un robot o para Mariano Rajoy.
Que Mariano fuese un autómata explicaría muchas cosas: ¿Cómo los mayores han pasado de pensionistas a fugitivos? ¿Por qué esa manía de confundir palabras con pensamientos? Y justificaría, además, que en las próximas elecciones no vaya a pedir el voto, si no el indulto.
En fin amigos, adentrándonos en la primavera con guantes y bufanda en una mano y bikini brasileño en la otra.