¿Para qué sirve un carro de combate en Europa?
España debe cumplir sus compromisos, los países tienen derecho a defenderse, pero ¿dónde están hoy y cuáles son las amenazas en suelo europeo o en suelo de la Alianza Atlántica?

¿Para qué sirve un carro de combate en Europa?
02:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
¿Qué es hoy la defensa nacional? ¿En qué se debe gastar el dinero comprometido con la OTAN? He ahí otro gran debate de fondo al que quizás en algún siglo de estos tengamos tiempo de entrar en este país y en la propia OTAN. La SER adelantó ayer que el Ministerio de Defensa se dispone a invertir 10.000 millones de euros para la compra de nuevo armamento. Cuando se escatima cada euro público que se reclama para mejorar la vida concreta de las personas, aquí y ahora, un desembolso de este volumen hay que explicarlo muy bien.
Más información
España debe cumplir sus compromisos, los países tienen derecho a defenderse, pero ¿dónde están hoy y cuáles son las amenazas en suelo europeo o en suelo de la Alianza Atlántica? Frente al terrorismo internacional, por ejemplo, la amenaza más concreta y real a la que nos enfrentamos, parece evidente que lo imprescindible es el desarrollo y la apuesta por los servicios de inteligencia.
Defensa se dispone a invertir 10.000 de euros, y todavía se deben 20.000 millones de la última gran compra de armas realizada en los años 90. De aquella, todavía estamos pagando carros de combate. ¿Cuándo han salido de los cuarteles carros de combate en España para algo distinto que un desfile? Pues si no nos falla la memoria, la última vez fue cuando los paseó por Valencia Milans del Bosch en el golpe del 23F. En 1981. Hace 37 años.
Hace unos años, un ministro italiano de Defensa soltó en una reunión de la OTAN que los carros de combate sólo sirven en Europa para amedrentar a la población civil.
Nosotros no somos expertos en armas, ni estamos en los intríngulis de la geoestrategia militar, pero parece evidente que semejante esfuerzo inversor para un uso tan escaso, o simplemente disuasorio, merece cómo mínimo detenerse en él. A falta de explicaciones políticas, la ministra no las ha dado todavía porque aún no se ha presentado oficialmente el documento que ayer adelantó la SER, vamos a tratar hoy de tener explicaciones técnicas. Y eso vamos a hacer a partir de las 8:30 con Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos.