‘Lagun’, un símbolo de libertad y esperanza
'La Ventana' de Carles Francino homenajea en San Sebastián a la icónica libreria donostiarra en su 50 aniversario

Programa especial de 'La Ventana' desde San Sebastián / Cadena Ser

San Sebastián
La madrugada del 12 de enero de 1997, varios radicales atacan por enésima vez la librería Lagun. Rompen los escaparates, sacan a la calle decenas de libros, casi todos en euskera, y les prenden fuego. Si Lagun sobrevivió a aquella Navidad fue por el empeño de María Teresa Castells y de Ignacio Latierro, impulsor de la librería.
La Ventana rinde homenaje a la librería Lagun con un programa especial
44:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Latierro, ha sido uno de los invitados del homenaje que ha rendido 'La Ventana' de Carles Francino a la librería este viernes en el Kursaal de San Sebastián, en su 50 aniversario.
Lagun fue abierta con vocación profesional y ligada a un "sentimiento de defensa de la cultura de la libertad" en plena dictadura. El franquismo y ETA intentaron acabar con ella en numerosas ocasiones, tanto que, sus impulsores "pensaron que no merecía la pena seguir". Pero según ha reconocido Latierro, aguantaron porque no estaban solos, "después de ser destrozada había gente haciendo cola para comprar libros manchados de rojo y amarillo y con cristales" ha recordado.
Latierro, que se ha definido como un lector "desordenado, autodidacta y torpe" ha asegurado que la sociedad vasca tiene que mirar al futuro, pero sin olvidar el pasado, "es importante recordar para que no se repita" ha concluido.