"Cuando te meten miedo es cuando te están dominando"
Hoy hablamos con el físico y escritor español Agustín Fernández Mallo

,

Madrid
Hoy hablamos con Agustín Fernández Mallo, físico y escritor español.
"Cuando te meten miedo es cuando te están dominando"
19:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bajo el titular que le ofrecemos a nuestro invitado "Muere Stephen Hawking" Agustín Fernández nos contesta que será recordado tanto por su papel de científico como el de personaje "Como científico ha sido brillante, aunque en los últimos años sacara varias ideas controvertidas en la comunidad científica. Y por la parte humana, que no se puede separar de lo científico, se le recordará como una persona que ha luchado contra una enfermedad terrible con esa fé tan grande en el cerebro, esa idea que aunque la carne se vaya yendo el cerebro sigue intacto".
La última novela de Agustín Fernández Mallo, 'Trilogía de la Guerra', acaba de ganar uno de los premios literarios más importantes de la literatura en español, el Biblioteca Breve, un premio que han ganado grandes autores, como Vargas Llosa, Juan Marsé o Elvira Lindo entre otros. De hecho, el primer premio Biblioteca Breve se concedió en 1958 con la premisa 'La calidad absoluta en la realización literaria'. Agustín Fernández Mallo también es el referente de una generación de escritores a los que engloban bajo el título de uno de sus libros, Generación Nocilla. Pero es que, aparte de todo eso, Agustín es licenciado en ciencias físicas por eso la relación, aunque dispar, que mantienen nuestro autor con Hawking.
Stephen Hawking se preguntó a menudo tanto por la supervivencia de la vida humana en este planeta como en la existencia de otras civilizaciones en otras galaxias. Daba respuestas poco edulcoradas: "Creo que lo más probable es que seamos la única civilización en un radio de varios centenares de años luz. Si no, hubiéramos oído radiofrecuencias... La alternativa es que las civilizaciones no duran mucho, sino que se autodestruyen".
A esta afirmación de Hawking, nuestro invitado nos confiesa que él no está de acuerdo con los mensajes apocalípticos en cuestión de ciencia y de planeta que defendía el científico "Lo que importa en ciencia no es lo que le importa a una sola persona, lo que importa en ciencia es lo que la comunidad científica consensua como cierto" además como opinión personal añade: "Yo no soy apocalíptico y rehúyo de las personas que me quieren vender el apocalipsis, porque me meten miedo y cuando te meten miedo es cuando te están dominando".
Todo esto y mucho más acerca de su libro y la muerte de Hawking de la mano de nuestro invitado y físico, Agustín Fernández Mallo.