¿Se irán de Meirás?
El Pazo de Meirás forma parte de esos regalos que después deben ser recuperados previo pago por las mismas instituciones y ciudadanos que los sufragaron
Madrid
Galicia está intentando que el Pazo de Meirás, que la familia Franco pretende vender por ocho millones, sea un bien público sin pagar un euro. Dos comisiones estudian vías legales para conseguirlo. Y una de ellas, constituida por la Diputación de A Coruña, ha emitido un informe que avala de manera “sólida y contundente” esa posibilidad. Porque considera que el acto notarial de 1941 en el que ese bien que fue regalado al Jefe del Estado Francisco Franco pasase al ciudadano Francisco Franco fue una compraventa simulada, una triquiñuela urdida para impedir que el pazo fuese considerado Patrimonio del Estado conforme a la ley que el propio gobierno de Franco había dictado un año antes.
El Pazo de Meirás forma parte de esos regalos de otros tiempos que sufragados por instituciones y ciudadanos después deben ser recuperados previo pago por las mismas instituciones y ciudadanos que los sufragaron. Sucedió con el Palacio de la Magdalena, regalo de Santander y sus vecinos a la Casa Real que don Juan vendió en 1977 a la ciudad por 150 millones de pesetas, curiosamente unos ocho millones de euros si actualizamos el valor. El sentido común marca el camino para el retorno del Pazo de Meirás. Ahora falta saber si se encontrará el camino legal para recuperar lo que la familia Franco se apropió de manera irregular.