El trabajo de la ARMH en Guadalajara
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Ascensión Mendieta durante la búsqueda de su padre en el cementerio civil de Guadalajara.
Foto 1 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Un grupo de arqueólogos, antropólogos y voluntarios de la ARMH inician la apertura de una fosa común en el cementerio de Guadalajara.
Foto 2 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Restos de impacto de bala en el muro del antiguo cementerio civil de Guadalajara.
Foto 3 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Balas encontradas por el equipo de la ARMH en las fosas comunes del cementerio civil de Guadalajara.
Foto 4 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Antropólogos forenses, arqueólogos y voluntarios limpian los huesos de uno de los cadáveres hallados.
Foto 5 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Miembros de la ARMH trabajan al anochecer en una de las fosas comunes del cementerio de Guadalajara.
Foto 6 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Tres cadáveres encontrados en una de las fosas del antiguo cementerio civil de Guadalajara.
Foto 7 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Herramientas de trabajo de los antropólogos en una de las fosas comunes del cementerio.
Foto 8 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Uno de los antropólogos sostiene en la mano los restos de uno de los cráneos hallados en las fosas comunes exhumadas en el cementerio.
Foto 9 de 10Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
En las fosas comunes del cementerio de Guadalajara, los restos óseos hallados son sustituídos por rosas rojas.
Foto 10 de 10