SER RunnerSER Runner
Más deportes | Deportes
Running

Izaro Antxia: mujer, trans, deportista

Esta bizkaina de 37 años compagina las carreras con el fútbol sala, deporte en el que rompió una gran barrera hace dos años al convertirse en la primera transexual en jugar en España como federada

Izaro Antxia, en los estudios de Radio Bilbao / Cadena SER

Izaro Antxia, en los estudios de Radio Bilbao

Bilbao

Izaro Antxia y el deporte se dieron la mano hace décadas y, hasta hoy, nunca se han soltado. Hoy esta portugaluja de 37 años e informática de profesión practica fútbol, fútbol sala, running y triatlón. "Llevo muchísimos en el fútbol sala, casi quince. A correr empecé en 2011. Y la bici me ha gustado desde pequeña. Recuerdo que me pasaba los días subiendo y bajando cuestas en el pueblo".

Izaro Antxia: mujer, trans, deportista

34:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En sus redes sociales Izaro se define como mujer, transexual, feminista y deportista. Muchos la conocieron cuando, en marzo de 2016, se convirtió en la primera mujer transexual en disputar como federada un partido de fútbol sala. Fue tras lograr su nuevo DNI, el que refleja al fin su identidad. Antes había tenido que hacerlo durante varias temporadas en un equipo masculino.

Es un día, su "redebut", que recuerda con cariño: "Mi primer partido fue malo, muy malo. Empatamos contra las segundas de la Liga pero yo tenía unos nervios bastante grandes. Llegamos allí, recuerdo que hablé con mi entrenador antes de empezar y me dijo que no iba a jugar. Yo le dije, ¡qué cabrito! (ríe). Al final jugué, aunque no mucho, y no me merecí jugar mucho más, la verdad".

Desde aquel día ha habido muchos más partidos, muchas carreras; la última, un duatlón en Sopela (Bizkaia) hace apenas unos días. Revivimos con ella buenos momentos ligados al deporte pero también otros complicados en un proceso de cambio de sexo que ella inició con 33 años: "Lo más complicado es asumir qué eres. Ese es el proceso más complicado porque, una vez que lo asumes, lo de fuera empieza a venir solo".

Izaro optó por pasar por el quirófano, momento tras el que despertar fue "despertarme de verdad. En ese momento sentí una paz que no había sentido en mi vida. En la última sesión con el psiquiatra me preguntó si estaba segura, que si no lo estás te arrepientes nada más despertarte de la anestesia. Y cuando me desperté me di cuenta de lo segurísima que estaba", relata.

Casos como el de Izaro, Óscar Sierra en los Zaragoza Hurricanes de fútbol americano y Antia Fernández, en el equipo B de Calasancias de voleibol o incluso historias como las de deportistas de primer nivel que hacen pública su homosexualidad (la tenista Billie Jean King, el waterpolista Víctor Gutiérrez, el jugador de rugby Gareth Thomas, el boxeador Orlando Cruz o el jugador de Getxo Rugby, Iñigo Calvo, entre otros) son fundamentales para el colectivo LGTBI. Según Bea Sever, de Chrysallis Euskadi, la asociación de familias de menores transexuales, "en la medida en que esté más integrado y normalizado en la sociedad, serán más quienes no tengan que ocultarlo". En este sentido, es consciente de que los tiempos están cambiando a mejor, "los más pequeños ahora viven como niños o niñas sin cuestionarse su sexualidad en gran parte gracias a la generación anterior". Es más, en lo que se refiere al deporte, "ni se plantean que les puedan poner alguna pega, de hecho, no se la ponen". Sin embargo, algo que no ha cambiado es que la adolescencia es el peor momento "porque el cambio ya está verbalizado una vez que el cuerpo se ha empezado a desarrollar y, en algunas ocasiones, tenemos algunos chavales, por ejemplo, que han estado toda su vida jugando en un equipo masculino y una vez hecho el tránsito no tienen cabida, no han conseguido todavía su documentación o sus tratamientos y están en tierra de nadie", lamenta.

Por ello, para evitar estas situaciones o asegurarse de que cualquier niño o niña es admitido sin pegas en el equipo que quiera, piden una ley interal que establezca unas pautas porque en la actualidad la decisión queda en manos del club.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00