Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El fusil que utilizó Nikolas Cruz triunfa en la Feria de Armas de Florida.

Hablamos con José Diaz Balart sobre las repercusiones de la matanza de la semana pasada en Estados Unidos.

.

Madrid

El pasado 14 de Febrero una matanza asoló el Estado de Florida. Lamentablemente, no es la única muerte que hemos presenciado en los últimos días: El martes 13, en la ciudad de Nueva Orleans, hubo tres tiroteos, con sus correspondientes muertos. El 17 de febrero, siete muertos por arma de fuego en Kansas city, tres en Mobile Alabama, otros tres en Chicago... 

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El rifle que usó Nikolas Cruz triunfa en la Feria de Armas de Florida

00:00:0012:34
Descargar

Hemos hablado con José Díaz Balart, presentador de los informativos de Telemundo y NBC, sobre cómo se están viviendo las horas posteriores a este nuevo, el enésimo, ataque de muertes violentas en Estados Unidos.

El país se presenta, una vez más,  partido por la mitad. Hemos asistido a manifestaciones a favor de la regulación de las armas de fuego y, al mismo tiempo, recibíamos la noticia de que el Rifle AR15, el que usó el miércoles pasado Nikolas Cruz, triunfó en ventas en la Feria de Armas que tuvo lugar en Florida, a escasos kilómetros del instituto de la matanza. 

 José Díaz Balart, pese a todo, es optimista respecto al futuro. "supongo que no habrá cambios inmediatos, pero sí que veo una diferencia respecto a casos anteriores". En opinión de Balart, esta vez las víctimas de la masacre son adolescentes activos, con voz propia, dispuestos a mover las cosas.

Muestra de ello es la marcha que han organizado el próximo 24 de Marzo para decir a los congresistas "en su cara" que quieren acabar con la libre circulación de armas de fuego.

"Es una situación terrible. En la Florida para comprar el Rifle que usó Nikolas Cruz solo hace falta entrar en una armería y demostrar que tienes dieciocho años."

Y mientras se dirime el debate político, siguen aflorando las historias humanas. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Hilton, el abuelo portorriqueño de dos adolescentes que contemplaron la masacre pero, afortunadamente, resultaron ilesas.

"Tienen problemas para dormir y van a terapia" nos cuenta Hilton, aunque lo que más le duele a él es que se siente en parte responsable, ya que las niñas vivían en Puerto Rico y "yo convencí a mis hijos de que las trajeran a Estados Unidos para que tuvieran una vida mejor" 

 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir