Hora 25Hora 25
Actualidad
Las nueve

"Es imposible que vuelva a pasar"

A raiz del escándalo de abusos sexuales de los delegados de OXFAM en Haití y Chad, hablamos en Hora 25 con los máximos responsables de Oxfam Intermón y MSF

MADRID, 15-02-2018.-EFE Juan Carlos Hidalgo / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

MADRID, 15-02-2018.-EFE Juan Carlos Hidalgo

Madrid

Son actos absolutamente reprobables, vergonzosos y tristes. Son actos que no se pueden ocultar ni repetir. Nos duelen, nos hacen daño, y nos indignan porque se han querido tapar, porque falta transparencia, porque son organizaciones humanitarias de las que esperamos, precisamente, humanidad con la gente a la que ayudan y, además, porque existen gracias a los donantes.

El máximo responsable de Oxfam Intermón en España, José María Vera, ha pasado por Hora 25 en el día en el que la organización ha anunciado cuatro casos más de conducta sexual inadecuada entre sus trabajadores. Asegura que el caso del escándalo sexual de los trabajadores de Oxfam GB "se hizo público en su momento; de hecho es algo que se conoce, se sanciona y se investiga, aunque en todo ese proceso, Oxfam GB comete errores". Uno de esos errores es el hecho de que el jefe de misión de Oxfam Reino Unido en la emergencia de Haití ya tenía antecedentes de conducta inapropiada en Chad.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José María Vega destaca que en los últimos 5 años la organización ha reforzado los protocolos de detección hasta convertirlos en "robustos", tanto que "es imposible que algo de esta dimensión vuelva a pasar" dice, aunque no descarta "que se repitan casos individuales". En caso de que ocurran, asegura el responsable de Oxfam en España, que "la organización tiene actualmente una línea directa para que se denuncie, un buzón ético absolutamente confidencial que se abre todos los días, a cargo de un equipo con capacidad para investigar y que, en caso de que sea necesario, acabe en una sanción y con un expediente".

Además, reconoce que es necesario "mejorar los procesos de selección, así como cambios en la cultura del acoso, de las intolerancias, de la cultura propia de la denuncia, de la seguridad de la víctima y de la protección máxima de las mujeres".

Las consecuencias de este escándalo han sido inmediatas: solo en España, 1200 socios se han dado de baja pero a la vez se están registrando altas en señal de apoyo a esta ONG con más de 60 años de historia. Vega hace hincapié en el "porcentaje minoritario de estos casos" y en la labor honesta que hacen los "más de 10 mil profesionales en todo el mundo, en situaciones humanitarias extremas, poniendo en riesgo sus propias vidas para salvar otras vidas".

  • MÉDICOS SIN FRONTERAS
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00