Rajoy quiere que ahorremos
Mientras el gasto público en educación sigue cayendo en los planes del gobierno, Rajoy aconseja a los españoles que ahorren. Pregunta para el presidente del Gobierno: ¿por qué no ahorra la hucha de las pensiones públicas, prácticamente vacía?
Madrid
La semana termina con el Gobierno gobernando, gran novedad. Después de meses en los que toda su acción y comunicación tenía que ver con la crisis catalana, crisis sin resolver por el delirio independentista, pero que acumula tropiezos y errores muy serios del Gobierno, que sólo la responsabilidad del resto de partidos ante el desafío ha impedido que le pasen más factura. De momento.
El consejo de Ministros se dispone a aprobar hoy varios anteproyectos de ley. Y los que ha vendido a bombo y platillo encajan como anillo al dedo no con las necesidades y las prioridades de los españoles perdedores de la crisis, estimular el empleo digno, resolver la finaciación autonómica o apostar por la ciencia. No. Encajan como anillo al dedo con las necesidades del partido en el gobierno para contentar a parte de su electorado tentado de irse a Ciudadanos.
Así que hoy, en el primer arrebato de actividad ejecutiva, en la primera tanda de leyes que remite este gobierno al Congreso, incluye la propuesta populista de endurecer la prisión permanente revisable. Y aprueba también el Real Decreto que permitirá rescatar planes de pensiones privados sin penalización fiscal a partir de los 10 años. El núcleo más numeroso de electores del PP supera los 60 años.
Y mientras el gasto público en educación sigue cayendo en los planes del gobierno, Rajoy aconseja a los españoles que ahorren: “Ahora que las cosas empiezan a ir bien es el momento de volver a ser previsores. Los poderes públicos debemos incentivar que el ahorro piense en el largo plazo. Un ahorro con un horizonte temporal prolongado que sirva como complemento de la pensión pública pero también para otros planes vitales como la educación de los hijos, un proyecto personal o superar cualquier revés que nos pueda traer la vida”. Ahorrar para las pensiones privadas y para la educación de los hijos. Por si alguien tenía alguna duda del modelo privatizador de los derechos del Estado del Bienestar.
Pregunta para el presidente del Gobierno: ¿por qué no ahorra la hucha de las pensiones públicas, prácticamente vacía y con una economía creciendo por tercer año consecutivo al 3%?