La compasión
Ningún partido debería utilizar la prisión permanente revisable y a los familiares de las víctimas para fortalecer su imagen electoral
Un alto mando del ejército portugués que había defendido la abolición de la pena de muerte tuvo la enorme desgracia de perder un hijo asesinado. Y un periodista sensacionalista y con muy mala intención le preguntó: “Y ahora, qué? ¿Qué le haría usted al asesino de su hijo?”. Y el militar, terriblemente afectado y dolorido, pero conservando toda su dignidad, le contestó: “Seguramente si yo encuentro al asesino de mi hijo, intentaré matarle con mis propias manos. Y su obligación, la de usted, es impedírmelo”.
Los familiares de personas que han sido asesinadas sufren una pérdida doblemente espantosa y merecen que se les escuche y que se comparta su dolor. Compasión es precisamente una palabra que significa “sufrir juntos”. Por supuesto que quienes cometen asesinatos especialmente repugnantes deben recibir penas especialmente duras, pero la prisión permanente revisable, que existe desde 2015, es un castigo muy discutible porque puede dar como resultado una cadena perpetua, expresamente excluida por la Constitución española. El Parlamento decidirá en su momento si la mantiene o la modifica, tal y como ha propuesto la mayoría de los grupos políticos. Es un tema doloroso y precisamente por eso, lo mínimo que habría que pedir sería un tratamiento digno del tema. Es decir, que nadie, ningún partido, intente aprovecharse de la compasión que despiertan los familiares de esas víctimas para fortalecer su imagen electoral. Eso es tan inoportuno y tan desgraciado como la pregunta de aquel periodista y eso es lo que se le podría reprochar al Partido Popular, que se ha descolgado no ya con la defensa de la ley de 2015, sino incluso con una ampliación a unos nuevos supuestos, todavía más discutibles que los anteriores.
Más información
![Soledad Gallego-Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f80d7942-820a-4d51-9a09-8ae296cbae41.png)
Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...