La falta de luz natural está provocando una epidemia de miopía
En 40 años el 98% de la población será miope
Madrid
¿Es usted miope? Existe una altísima probabilidad de que lo sea. Y lo será cada vez más. Se estima que en 40 años el 98% de la población será miope.
Cómo hacer frente a la epidemia de miopía
07:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hablamos con Rosario Gómez de Liaño, profesora titular de Oftalmología en la Universidad Complutense de Madrid y Presidenta de la Sociedad Europea de Estrabología, que nos confirma que podemos estar hablando de una auténtica epidemia a escala global: “Hay un crecimiento descontrolado asociado a los cambios culturales y sociales que estamos teniendo”.
Algunas de las causas de este crecimiento es que utilizamos los ojos sobre todo para ver de cerca "cada vez son más las horas de estudio, lectura, uso de móviles y tablets...", lo cual además, afecta de lleno al factor principal: La falta de exposición de nuestros ojos a la luz natural.
Gómez de Riaño, indican que "la miopía surge por una falta de crecimiento del ojo. El crecimiento depende de la dopamina, cuyos receptores se regulan a través de la luz solar." A menos luz solar, menos dopamina... y por tanto más miopía.
"No es lo mismo estar al sol que estar al lado de una ventana", nos argumenta Gómez de Riaño, y los estudios dan la razón a esas madres y abuelas que durante tantos años nos han ordenado salir a la calle, "porque ahí dentro encerrado te vas a quedar ciego". En un estudio reciente se probó a alargar el tiempo de recreo al aire libre de cinco colegios chinos. Los alumnos de los cinco obtuvieron menores tasas de miopía que los centros similares que realizaban sus actividades en el interior.