Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Guerra Siria

"Las condiciones de los desplazados en la frontera turca son terribles"

Médicos Sin Fronteras explica la situación de más de 25.000 refugiados desplazados al sur de Alepo por el recrudecimiento de los combates

Unos niños refugiados sirios caminan entre tiendas de campaña en el campo de refugiados de Suruc, en la zona fronteriza entre Turquía y Siria / EFE

Unos niños refugiados sirios caminan entre tiendas de campaña en el campo de refugiados de Suruc, en la zona fronteriza entre Turquía y Siria

Madrid

Desde mediados de diciembre se ha producido una ofensiva que ha empujado a la población del sur de Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, a desplazarse a Idlib y zonas cercanas a la frontera turca. La mayoría continúan sin poder avanzar hacia Europa y el invierno ha agravado la situación en la que se encuentran. Cerca de 250.000 personas conviven allí, la mayor parte de ellos, familias que ya habían tenido que abandonar sus hogares y que, ahora, nuevamente, se han desplazado de la ciudad a áreas rurales por el recrudecimiento de los combates terrestres. "A Turquía sólo pasan casos extremadamente vulnerables. La mayor parte de los desplazados se quedan en zonas como Idlib, al sur de Alepo. Malviven en en 160 asentamientos, campos y edificios abandonados. Las condiciones son terribles", afirma Aitor Zabalgogeazkoa, responsable de operaciones de Médicos Sin Fronteras en Oriente Medio.

Alemania ha limitado a 200.000 el número de refugiados para acoger, aunque el problema en Europa continúa estando en los miles de migrantes que se encuentran en las islas griegas. Turquía tiene la frontera cerrada, por eso miles de sirios no han podido salir del país. Las onegés reclaman soluciones, y esas, aunque siguen siendo insuficientes, pasan por que se cumplan los acuerdos. "Los acuerdos a los que están intentado llegar Turquía, Rusia e Irán, si se cumplieran, aunque insuficientes y en malas condiciones haría que las vidas de los refugiados no estuvieran en peligro porque los combates se frenarían".

Para Médicos Sin Fronteras existen dos preocupaciones inmediatas; una, aquellas familias que intentan regresar a ciudades como Raqqa, liberada de las manos del DAESH, y controlada ahora por los Kurdos, una zona que no ha sido limpiada de explosivos y que causa hasta una treintena de heridos a la semana. La otra, la situación de los kurdo sirios en la región de Afrín, donde la intensidad de los combates ha ido en aumento y que, de momento no ha provocado desplazamientos, aunque de continuar la ofensiva sobre el terreno obligará a huír a la población lugares del sur y este de Siria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00