Marte, el segundo gran paso para la humanidad
Llevar humanos al planeta rojo es una de las prioridades de las agencias espaciales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIVAS7MYANPUZPJGFYC5GWBVCQ.jpg?auth=217b5684067020f0a0f2b9de639b6cace367b7f6604d58475ecb7c237ede0476&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIVAS7MYANPUZPJGFYC5GWBVCQ.jpg?auth=217b5684067020f0a0f2b9de639b6cace367b7f6604d58475ecb7c237ede0476)
Madrid
Durante años, la búsqueda de agua en Marte ha sido objeto de infinitas investigaciones. Y aunque la ciencia ya intuía la presencia de hielo en el planeta rojo, hasta la semana pasada no se confirmaron las sospechas: el Servicio Geológico de Estados Unidos ha descubierto a tan sólo uno o dos metros bajo la superficie grandes depósitos de agua helada. ¿Desde cuándo está ahí ese hielo y cómo se ha mantenido estando a tan poca distancia de la superficie? ¿Esos grandes glaciares podrían servir como reserva en una futura misión tripulada? Se reabre el debate sobre si enviar humanos a Marte es o no posible y, sobre todo, cuando lo será. Nos lo cuentan nuestros científicos habituales Pere Estupinyà y Javier Sampedro junto a un auténtico experto en el tema: Héctor Guerrero, físico del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y dedicado en la última década al desarrollo de instrumentos para misiones a Marte.
Marte, el segundo gran paso para la humanidad
24:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Isabel Bolaños](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/dd853349-35d6-41e9-81e1-e3c12306d705.png)
Isabel Bolaños
Es productora y guionista de ‘A vivir que son dos días’ desde 2016. Se graduó en Periodismo y Comunicación...