¿Qué les pasa a los partidos?
La crisis de los partidos no es un fenómeno sólo español pero hay países como Portugal o Francia que con soluciones radicalmente distintas han encontrado formulas políticas para evitar la parálisis.

¿Qué les pasa a los partidos españoles?
01:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
¿Qué les pasa a los partidos políticos españoles? Después de la efervescencia que siguió al movimiento 15M, el nacimiento de partidos nuevos, sobre todo Podemos pero también Ciudadanos, que sacudieron el patio político y obligaron a los dos tradicionales a mirarse al espejo y reaccionar… después de todo aquello, apenas cuatro años después, queda una especie de decepción, impotencia, parálisis, ausencia de ideas y sobre todo de liderazgo social. Especialmente en la izquierda.
Más información
Broncas internas y rotura de puentes con otros partidos y con casi todos los que no sean de la cuerda de cada familia dentro de cada partido. Un debate público empobrecido por el exabrupto y el juicio moral más que político al adversario que se convierte en un enemigo descalificado de forma global con el que es imposible negociar. Y además el independentismo catalán desplaza España a la derecha según todas las encuestas. Esta es la herencia que nos dejan la aventura separatista y los complejos de la izquierda con el nacionalismo periférico en este país.
La crisis de los partidos no es un fenómeno sólo español pero hay países como Portugal o Francia que con soluciones radicalmente distintas han encontrado formulas políticas para evitar la parálisis.