Jerarquía de derechas
Josep Ramoneda reflexiona sobre la pugna por el liderazgo de la derecha a partir del 21D y la reunión de este jueves entre Mariano Rajoy y Albert Rivera
![El dietario de Ramoneda: "Jerarquías de derechas"](https://cadenaser.com/resizer/v2/C25SWCEI4RI3XCVKD3DJJPW7VE.jpg?auth=f7ba8d012ebb3f0a1dbe133ef9b65b3ded7c6479d69b742a014deff2ad2e3a86&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El dietario de Ramoneda: "Jerarquías de derechas"
01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Dijo Rajoy, en respuesta a Puigdemont, que convocaría a Arrimadas pero se ha visto con Albert Rivera. Invitando a la Moncloa al que hoy es su principal rival, Rajoy marca las jerarquías. Y Rivera disipa dudas sobre quién manda en Ciudadanos, en tiempos en que el liderazgo de Inés Arrimadas empieza a hacerle sombra. La derecha se exhibe aparentemente unida. Ciudadanos no tiene prisa: el reloj corre a su favor: sabe que hay margen todavía para que Rajoy se siga desgastando. Ya llegará el momento de ponerle la zancadilla.
Carrizosa reivindica para Ciudadanos la presidencia del Parlament de Cataluña. Sólo necesitan conseguir los votos necesarios. El socialista Patxi López, representando al primer partido de la oposición, fue elegido en enero de 2016 presidente del Congreso precisamente con los votos de Ciudadanos. Y seis meses más tarde, cuando Rivera decidió salvar a Rajoy, fue Ana Pastor, del partido del gobierno, quien le sustituyó gracias también a los votos de Ciudadanos. Busquen un partido dispuesto a jugar al perímetro variable y si lo encuentran bingo, porque es como mínimo osado pedir la complicidad de aquellos a los que se ha prometido echar de las instituciones y no se ha conseguido.
El nacionalismo vasco habla poco, pero cuando lo hace es implacable. Pedro Luis Uriarte que era Consejero de Economía en 1981, dice en La Vanguardia: “Cataluña ha pagado el precio de renunciar al Concierto”, con él “habría podido llegar a la independencia en el terreno económico”. Seguro que estas palabras retumbarán en los oídos del expresidente Pujol.
Complicados tiempos estos en que hay que seguir recordando lo que el jurista Hersch Lauterpachst escribió en 1943; “El ser humano individual es la unidad última de todo derecho”. A él debemos la expresión crímenes contra la humanidad. Philippe Sands cuenta, en “Calle Este-Oeste”, la historia de dos abogados judíos que desde la ciudad hoy ucraniana de Low marcaron el derecho contemporáneo.