Hoy por HoyEl editorial de Pepa Bueno
Opinión
LA OPINIÓN

El día en el que pasa todo

Hoy empieza la campaña del 21D, sabremos si los ex consellers salen en libertad, comparecerá Puigdemont ante la justicia belga y publican los datos del paro. Hoy es el día en que parece que pasa todo

El día en que pasa todo

El día en que pasa todo

02:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A las doce de la esta noche comienza la campaña en Cataluñapero antes de esa hora muchas cosas decisivas tienen que ocurrir. Y algunas de ellas van a ocurrir en la próxima hora que compartimos con ustedes en la SER.  Será hoy finalmente, a las 9, en una hora, cuando sabremos si los exconsellers catalanes encarcelados por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos, salen en libertad condicional y participan en la campaña desde la calle o lo hacen desde prisión.

Más información

Les contaremos en directo la decisión del juez Llarena y, a la misma hora, la justicia belga escucha las alegaciones de Puigdemont y los otros cuatro exconsellers fugados y sobre los que pesa una orden europea para ser extraditados a España. No habrá decisión hoy en Bruselas pero la coincidencia ofrece una doble foto del final de la escapada independentista y permite anticipar la batalla dentro del independentismo el día después de las elecciones.

Un político, Puigdemont reclamándose en Bruselas el único candidato posible frente al líder de Esquerra, que acaricia la primera posición y aspira a ser él o Marta Rovira quienes lo capitalicen. Veremos, porque queda toda la campaña y se supone que además del memorial de agravios, ambos tendrán que decirle a los catalanes: qué programa electoral concreto presentan para hacer frente a los destrozos que han causado en la economía y en la convivencia.

Para empezar con datos de la realidad. Marta Rovira, que pertenece a un partido que ha gobernado Cataluña los últimos años y que tenía además la cartera de economía, fue incapaz anoche de dar la tasa de paro según la EPA cuando le preguntaron en La Sexta. Era un cara a cara con Inés Arrimadas, que tampoco acertó la cifra aunque al menos arriesgó a dar una. Les preguntaba Jordi Évole por la tasa catalana de paro, según la EPA, que es del 12 por ciento.

Hoy a las 9 de la mañana, la hora en la que parece que va a pasar todo en España hoy se publica también el dato del paro registrado en noviembre. Y habrá que estar atentos al de Cataluña porque en octubre subió el doble que la media española.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00