Amber Case: "Tenemos que demostrarnos a nosotros mismos que tenemos vida más allá del teléfono móvil"
¿Nuestros móviles nos convierten a todos en cyborgs?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4KZVV7PFONPJHHF7CRNDX4NCRU.jpg?auth=d5c406eec10bec2e35a3639a78eb0cbc6bf010ea46466f3cfc30e66764e705d2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Amber Case en los estudios de la SER / Enrique Torres
![Amber Case en los estudios de la SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/4KZVV7PFONPJHHF7CRNDX4NCRU.jpg?auth=d5c406eec10bec2e35a3639a78eb0cbc6bf010ea46466f3cfc30e66764e705d2)
Madrid
¿Nuestros móviles nos convierten a todos en cyborgs? ¿Qué consecuencias puede tener en la formación de los seres humanos el no tener momentos de silencio y desconexión? Pocas personas en el mundo como Amber Case, experta en antropología cyborg, para responder a estas preguntas.
"Cada vez que usas tecnología eres un Cyborg, por lo tanto todos hoy en día lo somos, no hace falta ser un terminator para ser un cyborg. Todos somos cyborgs desde que utilizamos la primera herramienta", analiza una de las mujeres más brillantes del planeta.
ENTREVISTA A AMBER CASE (28/11/2017) – HOY POR HOY
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Amber está en Madrid invitada por la Fundación Telefónica con motivo del relanzamiento de su revista Telos, una publicación muy interesante para anticiparse al futuro, o por lo menos para estar más preparados ante la avalancha tecnológica.
"Lo que necesitamos recordar es que los humanos construimos la tecnología y tenemos la elección de hacer mejores diseños para amplificar quienes somos como humanos en lugar de convertirnos en robots", añade.
Hoy en día estamos conectados todo el tiempo: "podemos utilizar este hecho para entender mejor el mundo o para todo lo contrario. Hay que tener cuidado porque la tecnología va tan rápido que podemos quedarnos atrapados en ella".
La tecnología Mary Poppins
Mary Poppins tenía un bolso en el que podía meter todo lo que quería sin que se llenase, metáfora que ha inspirado a Amber para dar nombrar una de sus principales teorías: "En nuestros teléfonos pasa algo parecido. Es fácil almacenar fotos y vídeos sin necesidad de borrarlas. Pero si seguimos añadiendo fotos sin detenernos no habría tiempo para reflexionar ni ser creativos, ya no prestamos atención al momento que tenemos delante".
"Me gustaría que la gente se atreviese a poner sus móviles en 'Modo Avión', que no tuviesen miedo al aburrimiento y dedicasen ese tiempo a pensar por si mismos y sobre si mismos; analizar quiénes son y comprobar cómo se sienten", confiesa la pensadora nacida en Oregon.