Cuando Javier Bardem hizo historia gracias a los Coen
Se cumplen diez años del estreno de “No es país para viejos”

'Sucedió una Noche' (19/11/2017): 'No es país para viejos' y el Oscar de Bardem
07:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Para muchos Cormac McCarthy es uno de los mejores escritores americanos vivos, autor de novelas que se han llevado a la pantalla como “Todos los caballos bellos”, “Hijo de Dios” o “La carretera”. En 2005 McCarthy publicó “No es país para viejos” y con ella los hermanos Coeen vieron la oportunidad de recuperar ese estilo de cine que ya les habíamos visto en otras películas como “Sangre fácil” o “Fargo”. Historias de la América profunda con intriga, violencia y buenas dosis de humor negro.
La película, estrenada el 21 de noviembre de 2007, estaba protagonizada por Tommy Lee Jones, Josh Brolin y el español Javier Bardem. Los Coen le ofrecieron el papel tras verle en “Los lunes al sol”, donde quedaron muy impresionados por su interpretación. Y Javier no les defraudó. Con un corte de pelo difícil de olvidar Bardem dio vida a un asesino a sueldo de lo más inquietante que se juega la vida de sus víctimas a cara o cruz y utiliza para ejecutarles una pistola para sacrificar vacas. Un personaje con el que acabaría haciendo historia ya que significó el primer Oscar de interpretación que ganaba un actor español.

Antonio Martínez
Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...