Contra la intolerancia
El editorial de Celia Blanco en Contigo Dentro con motivo del Día Internacional de la Tolerancia que se celebra el próximo 16 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PRA5ZIUW3VIYPOEZ2WS6NA5NBM.jpg?auth=cada1ddda0d392bfbc0e9f44aa553ffcb705410709a0d2bd34056497c59e6b25&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PRA5ZIUW3VIYPOEZ2WS6NA5NBM.jpg?auth=cada1ddda0d392bfbc0e9f44aa553ffcb705410709a0d2bd34056497c59e6b25)
Madrid
Según el informe de Movimiento contra la intolerancia, el pasado año se registraron en nuestro país más de 500 delitos de carácter racial, machista, clasista u homófobo. Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña y Andalucía registran la mayor parte de las agresiones. Y viendo el número, 500, ya entendemos que todos los días se agrede a alguien por no consentir que pueda ser como quiera ser. La tolerancia implica respetar las opiniones, las ideas o la forma de vida de los demás aunque no coincidan con las propias. De forma que podamos convivir, amar y tener sexo respetando los parámetros del contrario al tiempo que defendemos los nuestros.
Luchar contra la intolerancia exige un marco legal
Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías, independientemente de quiénes las cometan. El Estado también debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia para evitar que las posibles disputas se resuelvan por la violencia.
Luchemos contra la intolerancia a través de la educación, porque la intolerancia nace de la ignorancia y el miedo hacia los que son diferentes. Miedo a lo desconocido. Miedo a lo que jamás nos enseñaron que podía pasar. Es importante educar a nuestros hijos, a nuestros vecinos, a nosotros mismos para entender que el modelo amatorio implica enamorarse de personas no de sexos opuestos. Así, si no son heterosexuales o si se encuentran a otros que no lo sean, no habrá distorsión que alimente ningún odio.
Ojalá mucha más educación e información para concienciarnos de que la tolerancia debe ser la base de nuestra convivencia.
Ojalá mantener las leyes que nos permitan ser quienes somos. Al margen del color de nuestra piel, la religión que podamos o no creer y por supuesto, al margen de con quien nos acostemos. 500 delitos de intolerancia en el año 2016, repito. Agresiones, maltrato y crímenes en los que la única excusa esgrimida fue que el otro tenía otro color de piel, otra cultura, otras creencias o amaba de forma diferente.
No consintamos los parámetros de intolerancia sobre los que se sostienen estos delitos. Impliquémonos. Luchemos. Votemos en consecuencia a los que nos protegen y defienden. Hagamos de este mundo un ejemplo de tolerancia, respeto y diversidad.