Regla de gasto, la camisa de fuerza de los ayuntamientos
Explicamos los límites financieros que deben cumplir los municipios y escuchamos las quejas de alcaldes que no pueden invertir el dinero sobrante de cada ejercicio

Ayuntamientos atrapados en la regla de gasto
31:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El ayuntamiento de Madrid tiene un superávit anual de unos 1.000 millones de euros, ha reducido su deuda un 40 por ciento , pero va a contar con una supervisión más estrecha de su gasto semanal. Hacienda ha tomado esa decisión al entender que Madrid va a superar el límite de gasto este año y el próximo como ya ha hecho en 2015 y 2016. Este enfrentamiento entre administraciones nos ha llevado a ocuparnos de la regulación financiera impuesta a los ayuntamientos.
Nieves Goicoechea, jefa de la sección de economía de los informativos de la SER, responde a cuatro preguntas fundamentales.
1.- ¿Por qué un ayuntamiento no puede dedicar el superávit a lo que quiera?
Por la aplicación de una política de gasto restrictiva que se impuso como respuesta a la grave crisis desatada en el año 2008. Los límites de gasto con los que cuentan los ayuntamientos guardan una relación directa con las ayudas europeas y la exigencia de Bruselas de mantener una supervisión y control exhaustivo del gasto público. El gobierno va a mantener esta regulación hasta finales del próximo año.
2.- ¿Qué es exactamente la regla de gasto?
Es la norma que impide que los ayuntamientos lo aumenten de forma ilimitada. Esa regla establece que este año el gasto de los municipios solo puede ser un 2,1 por ciento superior al gasto del 2016. La norma le impide manejar a capricho todo el superávit. El dinero que sobra una vez acabado el ejercicio hay que dedicarlo a pagar parte de la deuda o guardarlo en la cuenta del ayuntamiento.
3.- ¿Hay más ayuntamientos que incumplan esos limites?
Según la autoridad fiscal independiente hay 5 ayuntamientos que incumplen esa regla de gasto, entre ellos Madrid, Valencia o Bilbao. Otras dos grandes ciudades, Barcelona y Zaragoza, pueden incumplir el objetivo de déficit cero en 2018, 2019 y 2020.
4.- ¿Ha habido intervenciones de ayuntamientos en el pasado?
Hacienda intervino dos ayuntamientos, fueron dos intervenciones puntuales. La Laguna en Canarias y La Carolina en Jaén.
En primavera del 2018 Ibiza tendrá deuda cero, ¿me permitirán hacer algo con el superávit?
Rafel Ruiz es el alcalde de Ibiza. Su ayuntamiento tiene superávit , pero no puede dedicarlo a mejorar servicios fundamentales. Y pone un ejemplo: "En verano la ciudad dobla el número de habitantes , pero no puedo tener más policía. Los vecinos me preguntan por qué ocurre eso. Y el problema es que Montoro está despegado de la realidad. Mi municipio no puede abrir la biblioteca más horas en tiempos de exámenes o abrir algunos museos porque no puedo contratar más personal". El alcalde de Ibiza defiende que un ayuntamiento saneado no puede tener las mismas restricciones financieras que un ayuntamiento muy endeudado. Rafel Ruiz asegura que en primavera del año 2018 Ibiza tendrá deuda cero y se pregunta: ¿Me van a permitir hacer algo con el superávit?
Es un problema detrás de otro, ya hemos aguantado una legislatura. Hay que poner pié en pared
Oscar Puente es el alcalde de Valladolid. Su ciudad también tuvo superávit el año pasado. 28 millones de euros. Ha reducido la deuda al nivel más bajo de los últimos 25 años , pero sigue con límites financieros que le impiden, por ejemplo, contratar a tiempo a policías municipales ahora que se le va a jubilar el 10 por ciento de la plantilla. "Es un problema detrás de otro, hay que poner pie en pared, hemos aguantado un mandato entero, este corsé nos impide en muchos casos cumplir con los compromisos que teníamos con los electores". Puente relata que hace unos días escuchó el caso de un municipio que tiene en caja tanto dinero como su presupuesto anual. Y aporta otro dato, Valladolid ha recuperado el presupuesto de gasto social del año 2008 pero con necesidades muy superiores este 2017. "No tiene sentido que nos conformemos con eso"

Pedro Blanco
Llegué a la SER en 1996 y desde entonces he trabajado como editor en diferentes programas. He sido director...